Las Flores
Paulino Rodrigues analizó el contexto socio-económico y político de Argentina en Urbana FM
Escaneó al oficialismo y la oposición y brindó datos alarmantes de la economía local.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Paulino Rodrigues, Politólogo y Periodista de Radio y Tv, conductor de +Info a la tarde, en LN+, pasó por el Aire de Urbana FM 92.7 y realizó un análisis socio-económico y político de la Argentina. Escaneó al oficialismo y la oposición y brindó datos alarmantes de la economía local.
En diálogo con María Laura Lopardo indicó que la Argentina tiene una inflación 15 veces más de inflación del promedio de América Latina cuyo país con más inflación es Venezuela quién se ubica primero, después Zimbabwe y ahí aparece Argentina en el tercer lugar.
Tenemos una economía estancada desde hace 12 años que no crea puesto genuíno en el sector privado, sólo h creado un poco más de un millón de puestos de trabajo sostenido por un sector cada vez más acotado, hoy tenemos 50 mil empresas menos que las que teníamos en 2018.

El Gobierno confirmó tres días no laborables con fines turísticos para 2025: los empleadores definirán si los otorgan o no
En cuanto a los ingresos Per Cápita remarcó que son muy similar al de 1974 mientras que el resto del mundo incrementó ese ingreso, «Argentina creció el 0,4% acumulativa anual, la región creció 2.6%, es decir 6 veces más que nuestro país».
En cuanto al sector político, Paulino expresó que «tenemos un gobierno peronista sin liderazgo peronista sin verticalidad con una coalición de gobierno desmembrada con compartimiento estancos sin pasos comunicantes que está haciendo un ajuste ortodoxo clásico monstruoso que lima el poder de compra de los jubilados, los asalariado y de los sectores más vulnerables en un contexto que en 32 meses es el gobierno que más deuda acumuló en los últimos 32 años y que al mismo tiempo más rápido devaluó la moneda».
Resumiendo sobre las próximas elecciones manifestó que hablar del 2023 en este contexto es francamente ciencia ficción, «ni siquiera sé si la coaliciones serán lo que son hoy, no sabemos con que reglas de juego vamos a ir a votar, con PASO o sin PASO».
Estadísticamente subrayó que la crisis Argentina indica que «el 10% de la población no come lo que corresponde cada día, 14% de los chicos en el Conurbano Bonaerense, uno de cada siete, no se alimenta como debe, siete de cada diez personas en el mismo territorio anteriormente mencionado es pobre, más de seis millones de argentino vive sin provisión de eslabones elementales de la vida digan», y cerró diciendo que «este es la principal desafío que tenemos como sociedad».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.