Las Flores
La Ley de Etiquetado Frontal «unifica 15 proyectos sobre alimentación saludable»
Laura Barbieri, Licenciada en Nutrición e integrante del Tribunal de Disciplina del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con María Laura Lopardo en el aire de Urbana FM 92.7.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
A un año de concretarse la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal, Laura Barbieri Licenciada en Nutrición e integrante del Tribunal de Disciplina del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires dialogó con María Laura Lopardo en el aire de Urbana FM 92.7.
Desde hace algunos meses, se pueden encontrar en algunos productos alimenticios envasados el etiquetado frontal de sellos octogonales negros que advierten el exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías, cuyos valores máximos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Estamos muy contentos todos los que estuvimos atrás de esta Ley asesorando a los legisladores, ésta es una ley que unifica 15 proyectos de ley sobre alimentación saludable, es una ley que integra varias áreas de la comunidad», explicó la licenciada en Nutrición.

Transforma tu relación con la alimentación de la mano de la Lic. María Paz González
De esta forma, la ley tiene por objeto garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada y dar información nutricional clara, simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores. También busca prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles y advertir sobre los denominados “nutrientes críticos”.
Argentina es el sexto país de Latinoamérica en aplicar esta ley, y sobre estos cambios agregó que «tenemos grandes evidencias de lo que ha sido la transformación de los sistemas alimentarios y de salud de la población».
Estadísticamente agregó y subrayó que «estamos en el medio de una pandemia de mal nutrición por excesos, todas las encuestas que se hacen periódicamente indican que no para de aumentar el sobrepeso, la diabetes, hipertensión y avanza también la brecha a niños, niñas y adolescentes».
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable fue sancionada el 26 de octubre de 2021. Un año antes había sido aprobada por la Cámara de Senadores y estuvo esperando nueve meses para que los diputados la trataran. A mediados de julio de 2021, en un plenario de cuatro comisiones de la Cámara Baja, obtuvo dictamen favorable. Luego, vendría la sanción y dos semanas más tarde la promulgación del Poder Ejecutivo. Finalmente, el 22 de marzo pasado la norma fue reglamentada bajo el decreto 151/2022, publicado un día después en el Boletín Oficial.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.