Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Los argentinos prefieren el smartphone para informarse, según Google

Los argentinos prefieren el smartphone para informarse, según Google

La compañía de Internet reveló que los usuarios locales son los que más búsquedas espontáneas realizan, y que la Argentina es uno de los países con mayor penetración de la Red, con 30 millones de usuarios

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

acceso a Internet a través de teléfonos inteligentes viene generando un proceso de cambio de hábitos de los argentinos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento, de acuerdo a los resultados de un informe presentado por Google, que destaca que las personas miran la pantalla de sus móviles entre 220 y 250 veces por día.

Este es uno de los datos que da cuenta de la transformación de los hábitos de acceso a la información a partir del uso del smartphone. Este tipo de modelo de teléfono móvil, con acceso a Internet y aplicaciones, está presente dentro del 43 por ciento de las personas que tienen celulares, y que para el 17 por ciento de ese universo significa la única forma de acceso a la Web.

Los argentinos con smartphone dedican más tiempo a mirar la pantalla de sus teléfonos (27%) que a la de la televisión (25%), la computadora (23%), a escuchar la radio (17%) o a leer los diarios (8%), según la presentación.

Te puede interesar:

El municipio crece en modernización e innovación tecnológica para nuestra ciudad

«Hay estudios que señalan que una persona chequea su teléfono inteligente entre 220 y 250 veces por día, muchas de esas veces para buscar noticias, y Argentina es uno de los países de América Latina donde más se consumen noticias a través de estos dispositivos», dijo Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google.

En este sentido, el estudio destaca que hoy en día el 40 por ciento de las búsquedas comienza en los smartphones, y conforman cuatro «micro-momentos». «Cobran protagonismo todos aquellos instantes en los que los usuarios de Internet se conectan espontáneamente para buscar una respuesta, aprender algo nuevo o tomar una decisión: quiero ir, quiero comprar, quiero hacer y quiero saber«, dijo la ejecutiva en base al tipo de búsquedas analizadas por Google.

«Esto está generando un cambio en la manera de consumir, en la manera de informarse y en la manera de aprender», señaló Sabatini, quien contextualizó con un ejemplo personal: «Yo tengo un hijo chiquito que aún no sabe leer o escribir, pero a través de las búsquedas de voz del télefono sabe pedir videos de dinosaurios, que le encantan, y así accede al conocimiento de manera que generaciones anteriores no podían ni pensar».

«Estos cambios van a tener fuertes impactos en materia de educación y de igualdad, porque la información a la que puede acceder mi hijo desde mi teléfono inteligente es la misma a la que puede acceder cualquier otro chico con un dispositivo que lo conecte a la red», continuó, y estacó que esto «revoluciona la manera en que la gente se informa, consume, y accede a conocimiento».

El director General de Google Argentina, Federico Procaccini, apuntó al explicar los «micro-momentos» que según el informe, a partir del uso extendido del uso de smartphones el 60 por ciento de las personas accede a Internet más veces que antes pero en sesiones más cortas de tiempo, mientras que el 56 por ciento afirmó que sus acciones en la web son más espontáneas que planeadas.

Entre los «estímulos» de sus búsquedas, se destacan el interés sobre la actividad que están tratando de hacer (88%), un pensamiento que les viene a la cabeza (84%), una situación inesperada (83%) y tiempo libre (76%).

Además, 95 por ciento de los internautas en Argentina utiliza los teléfonos inteligentes para buscar información para conocer más sobre un tema particular, al menos una vez por semana, mientras que el 56 por ciento busca más información sobre una conversación que estaban teniendo, y el 81 por ciento de los usuarios de estos dispositivos declara usar su teléfono al menos una vez por semana para conocer algún dato curioso.

Sin embargo, las diferencias sobre los intereses de las personas varían según el país: «Según nuestros datos los argentinos son los usuarios más curiosos de América Latina. El 95 por ciento de los encuestados buscan en la red al menos una vez por semana», precisó Sabatini.

Argentina «ocupa el segundo lugar de América Latina en penetración de Internet detrás de Chile; el 66,8 de los argentinos tienen acceso a Internet y eso representa cerca de 30 millones de usuarios», contextualizó, y evaluó que «para poder hablar de los cambios en las prácticas de consumo, el acceso a Internet es sólo uno de los factores; otro punto importante es la posibilidad de disponer de un teléfono inteligente, y Argentina tiene 13,3 millones de habitantes que disponen de estos dispositivos».

Agencia Télam

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.