Las Flores
Situación epidemiológica de triquinosis en Provincia de Buenos Aires
Un informe oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires indica que en la ciudad se detectaron 15 casos.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella spp, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles. Se trata de una zoonosis, la cual se transmite al ser humano, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables.
En nuestro país la triquinosis está ampliamente distribuida, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma. Por lo general los brotes se han asociado a cerdos con deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la faena. La modalidad de presentación de la triquinosis en forma de brotes en el humano y en forma de foco en los porcinos, y la falta de tratamiento específico para la infección en la fase quística (encapsulamiento), hacen necesario que los servicios de salud y de sanidad animal tomen medidas para intervenir en los brotes con la mayor urgencia posible. El tratamiento temprano de las personas expuestas es fundamental para disminuir la probabilidad de desarrollo de formas graves de la enfermedad. Por otra parte, es necesario el decomiso y destrucción de carne de cerdos o productos alimenticios posiblemente contaminados, para prevenir el riesgo de enfermar a la población general.
Situación epidemiológica de triquinosis en Provincia de Buenos Aires
Se continúa en período estacional de triquinosis. Desde SE 1 hasta SE 33 de 2023 se notificaron al SNVS 2.0 un total de 495 casos sospechosos, de los cuales 217 son confirmados, 38 son probables y 239 continúan en estudio. Los casos se identifican frecuentemente como brotes.
En lo que va del año 2023, se registraron cuatro brotes de triquinosis en los municipios de Chivilcoy (SE 25), Coronel Dorrego (SE 29), Ayacucho y Las Flores (SE 29) y en SE 31 se registró un brote que abarca varios municipios de las regiones sanitarias I y II (Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia y Salliqueló). En el brote de Chivilcoy fueron confirmados 5 casos, en el de Coronel Dorrego 1 caso, en el de Ayacucho y Las Flores 15 casos y en el último brote se registraron 187 casos hasta el momento.
Todos los casos
evolucionaron favorablemente y se proveyó el tratamiento correspondiente
Los casos confirmados pertenecen a los municipios de Adolfo Alsina, Bahía Blanca,
Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Puán, Guaminí y Saavedra (RS I); Hipólito Irigoyen,
Rivadavia y Salliqueló (RS II); Junín (RS III); Ezeiza (RS VI); Luján (RS VII); Ayacucho,
Balcarce y Tandil (RS VIII); Las Flores y Gral. Lamadrid (RS IX); Chivilcoy y 25 de Mayo
(RS X) y Lezama (RS XI).
Los brotes de triquinosis se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas. En el gráfico N° 1 se observa la distribución estacional de los casos notificados durante los cinco años analizados, aumentando en el periodo que abarca de julio a octubre. Cabe destacar que los datos correspondientes al año 2023 son hasta SE 33

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.