Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

¿Qué pasa con los fondos que deberían llegar a la cooperadora del Hospital de Cacharí?

¿Qué pasa con los fondos que deberían llegar a la cooperadora del Hospital de Cacharí?

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Es la pregunta que se hicieron los concejales que aprobaron por unanimidad solicitar al intendente José Inza que informe al legislativo cuáles han sido los depósitos de dinero realizados a la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Sola” de Cacharí en el transcurso de los años 2012, 2013 y lo que ha transcurrido de este año. Esos fondos provienen del arrendamiento y pastoreo de un campo legado por Margarita Mancuso. Este medio habló con la concejal Nancy Elichiri, quien explicó cómo surgió esta problemática y señaló que “no se sabe a quién se le arrendó el campo, por cuánto, el tiempo, etc., con el detalle no menor de que el arrendamiento anterior finalizó en abril de 2013”.

En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad solicitar al intendente José Inza que informe al legislativo cuáles han sido los depósitos de dinero realizados a la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Sola” de Cacharí en el transcurso de los años 2012, 2013 y lo que ha transcurrido de este año.

A su vez, resolvieron solicitar al mandatario comunal, y por su intermedio al secretario de Economía y Finanzas, contador Daniel Mujica, que agilice la transferencia de los fondos correspondientes al legado de Margarita Mancuso a favor de la cooperadora del hospital de la vecina localidad, según lo manifestado por el delegado municipal Diego Zariatti, y la secretaria de Salud, Verónica Gómez, en la memoria descriptiva del presupuesto 2014.

Te puede interesar:

Se está poniendo en marcha la 4ª Edición del Concurso STOP ITS 2025

Ambos funcionarios solicitaron explícitamente  al Departamento Ejecutivo “agilizar las transferencias hacia la cooperadora del hospital de los fondos provenientes del legado de Margarita Mancuso a fin de contar con fondos para la realización de la obra del geriátrico, lo cual permitirá aumentar la recaudación por los pacientes allí internados”.

Se trató de una iniciativa del Frente Amplio UNEN que está relacionada a la falta de regularidad en la transferencia de fondos hacia la cooperadora del Hospital “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, por parte del Gobierno Municipal, provenientes del legado de Mancuso.

Más específicamente son fondos producidos por el arrendamiento y pastoreo de un campo que donó esta señora, los cuales deben ser utilizados en la adquisición de equipamiento hospitalario, inversión  en obras, compra de mobiliario, pago a profesionales  para implementar nuevos servicios y otros gastos que la cooperadora considere pertinentes.

Para la cooperadora es necesario contar con el depósito regular de estos fondos para poder proyectar y llevar adelante nuevas adquisiciones y obras, las cuales permitirán continuar jerarquizando al efector de salud.

Teniendo en cuenta entonces que, según lo manifestado por miembros de la entidad cooperadora, en reiteradas oportunidades desde el año 2012  se ha solicitado al municipio regularizar la transferencia de dichos recursos, el cuerpo deliberativo aprobó este proyecto de comunicación.

Dicho legado fue otorgado por testamento por la señora Mancuso a la cooperadora del Casellas Solá mediante escritura nro. 291 con fecha 11 de agosto de 1995.

El legado consistió en la donación de un campo cuya superficie es de 384 hectáreas, estableciéndose que el fruto de lo recaudado en concepto de arrendamiento sea en beneficio del hospital.

Hay que aclarar que esta donación en su momento fue tratada y aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

También que los ediles autores del proyecto al observar esta situación cursaron nota con fecha 23 de abril de 2014 solicitando información correspondiente a la transferencia de fondos realizada por este municipio a la cooperadora del hospital de Cacharí en los años 2012 y 2013, sin haber obtenido respuesta alguna hasta la fecha.

  La palabra de la concejal Elichiri

“En realidad, hace un tiempo que venía escuchando acá en la localidad la falta de depósito o de rendición de los fondos que le corresponden a la cooperadora por el legado de Margarita Mancuso, que es una persona que mediante un testamento le legó 380 hectáreas al hospital, con la condición que el producto del arrendamiento, ya sea por pastoreo o por el alquiler del campo, sea para la cooperadora para contratar personal profesional que no esté dentro del plantel municipal, para brindar condiciones más confortables a los pacientes, para equipamiento, tecnología, para algún insumo, o sea para cuestiones que la cooperadora crea necesarias”.

Así lo explicó a este diario la concejal Nancy Elichiri al ser consultada por esta problemática.

Especificó que a partir de lo establecido en este legado, el campo no se puede vender, sino que pueden utilizar los dividendos para el mejor funcionamiento del hospital de la vecina localidad.

La edil, oriunda de Cacharí, consignó también que “la Municipalidad es la que tiene la potestad de sacar a licitación a oferentes e ir renovando para definir quienes son los encargados de arrendar y trabajar este campo”.

Elichiri comentó que “venía escuchando el tema, hice unas averiguaciones, me informaron que la cosa era así y que, a veces, los fondos no se depositaban correctamente porque en apariencia no había una rendición en tiempo y forma por parte de la cooperadora y demás”.

Dos hechos llamativos

Elichiri hizo mención a un hecho que le resultó sumamente llamativo vinculado con esta problemática.

“Lo que sucede es que fue muy llamativo para mí ver en la memoria descriptiva, en la parte que corresponde a Cacharí del presupuesto del 2014, que el propio delegado municipal está solicitando que se agilice el depósito de esos fondos para poder realizar una obra de infraestructura muy importante que hay que hacer para refaccionar el geriátrico, que pertenece al hospital”, contó.

“Entonces, ahí me puse en alerta porque si el propio delegado municipal, que es el nexo directo con el Ejecutivo, está solicitando esto cuando tendría que ser algo de conversión fluida y diaria, máxime si se tiene en cuenta que el responsable de Economía y Finanzas es de nuestra localidad y supongo conoce el tema, me pareció demasiado raro y hasta un poco increíble e inaudito que se pida a través del presupuesto. Además, esto lleva la firma de la secretaria de Salud”, consideró Elichiri.

También hizo hincapié en otro hecho por demás llamativo: “En ningún lado encuentro la renovación de este contrato de arrendamiento”.

“O sea, que no se sabe a quién se le arrendó el campo, por cuánto, el tiempo, etc., con el detalle no menor de que el arrendamiento anterior finalizó en abril de 2013”, aseguró.

Puntualizó en torno a este aspecto que “lo que sí encontré fue una partecita de un proyecto donde dice que se saca a licitación de oferentes para este arrendamiento con fecha junio de 2013. Ahí, ya tenemos una pequeña observación que hacer; es decir, qué ocurrió desde abril a junio”.

La concejal señaló que “extraoficialmente, me dijeron que hubo una prórroga con el arrendatario anterior. Si uno mira el convenio marco dice que cuando el arrendatario pide una prórroga o cuando se atrasa para entregar la propiedad, se le cobraría una multa de mil pesos diarios. Es decir, si sucedió algo de esto, hay una suma de dinero que no se sabe si se cobró o no se cobró, si se depositó o no se depositó”.

Destacó que “la cuestión es que ni la administración del hospital, ni los integrantes de la cooperadora, ni en el propio Concejo Deliberante tenemos este contrato”.

“Estamos pidiendo una copia del contrato”

Elichiri remarcó que “nosotros ahora estamos pidiendo una copia del contrato de arrendamiento porque por más que tengamos los depósitos efectuados, si no sé por cuanto dinero se alquiló es difícil hacer los cálculos finales. Y si no tengo cuánto es el total, no puedo evaluar el 2013”.

Precisó además que “el arrendatario se supone va depositando cuando se cumple la fecha, teniendo como base el valor de los animales en pie”.

Luego entendió que otro problema adicional es que “como la cooperadora no tiene la garantía del depósito del dinero, no pueden hacerse cargo de contratar un empresa para una obra para después no tener en tiempo y forma el dinero”.

De este manera, acá está faltando documentación respecto al arrendamiento de este campo para posteriormente poder analizar si existe o no un faltante de fondos.

“Al no haber información, uno desconoce, por ahí la envían y está todo bien, aunque es raro que el último contrato no lo tenga nadie, porque mínimamente la cooperadora o la administración del hospital deberían conocerlo”, apuntó para finalizar.

Fuente: El Tiempo Azul

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.