Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Nuevos criterios de detección y tratamiento del Covid-19

Las Flores

Nuevos criterios de detección y tratamiento del Covid-19

Reunión del intendente Alberto Gelené y las autoridades de salud local para implementar el protocolo de acción frente a las nuevas disposiciones del ministerio de salud de la provincia en Las Flores.

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires dispuso nuevas medidas sanitarias para los 135 municipios de la provincia con relación al abordaje de COVID-19.

En este marco el intendente Alberto Gelené mantuvo una reunión junto al secretario de Salud Pública, Eduardo Zapata, el director de Hospital de Las Flores, Mauricio Alejandro y el director asociado, Adrián Sandoval a fin de adecuar el abordaje y protocolos para atención de COVID según las nuevas medidas dispuestas por la Provincia de Bs. As.

El Ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak informó una nueva metodología de criterios de testeo para personas con síntomas: En postas de Testeo se realizará a personas mayores de 60 años o más; y a menores de 60 años con factores de riesgo y a embarazadas, Quienes no reúnan esta condición serán evaluados por Criterio Clínico Epidemiológico.

Te puede interesar:

Se otorgaron nuevas becas para estudiantes de medicina

Asimismo este protocolo será de aplicación de los profesionales de la salud a través de la articulación entre la Secretaría de Salud Pública y el Circulo Médico Florense, a cargo del Dr. Martín Traut.

EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROMUEVE LA AMPLIACIÓN DEL CRITERIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO (CCE) PARA LA CONFIRMACIÓN DE CASOS DE COVID-19 

¿CÓMO UTILIZAR EL CRITERIO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO (CCE) PARA LA CONFIRMACIÓN DE CASOS COVID-19? 

El diagnóstico basado en CCE, se efectúa a través de una entrevista en la que el/la médico/a, indaga en las personas con síntomas compatibles con COVID-19, los siguientes aspectos:  

CONDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS Y CLÍNICAS  

Se considera CASO CONFIRMADO POR CRITERIO CLÍNICO PIDEMIOLÓGICO 

a toda persona que presente una o más de las siguientes condiciones epidemiológicas:  

En los últimos 10 días haya sido contacto estrecho de un caso confirmado.  

Haya participado de un evento o espacio social/laboral a partir del cual se produjeron al menos 3 casos confirmados (brote).  

Resida en una zona con incidencia superior a 500 casos c/100.000 habitantes, en los últimos 14 días.  

Y reúna al menos uno de los siguientes criterios:  

Presente 2 o más de los siguientes síntomas  

Fiebre.  

Tos.  

Odinofagia.  

Dificultad para respirar.  

Vómitos/diarrea.  

Cefalea/mialgias.  

Rinitis/congestión nasal.  

O presente anosmia/disgeusia de reciente aparición.  

En esos casos, el/la profesional debe informar a la persona que acuda a la línea 148 (seguimiento) o al Sistema Interactivo Provincial (SIP) a través de www.gba.gov.ar/saludprovincia del WhatsApp 2214294002 para recibir orientación y acceder si lo requiere, al Certificado de indicación de aislamiento de caso confirmado por CCE, qué adjuntará a la receta médica dónde se prescribirá los días de aislamiento.  

Si tus síntomas no mejoran o empeoran, o si tenés dificultad respiratoria llamá al 107 SAME.  

FACTORES DE RIESGO O CONDICIONES DE SALUD QUE REQUIEREN DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO  

El/la profesional debe indicar a la persona con síntomas compatibles con COVID-19, confirmación del diagnóstico por laboratorio, si forma parte de los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones. También debe procurar la atención médica oportuna y tratamiento si la persona reúne criterios para ello.  

Los grupos son los siguientes:  

Personas mayores de 60 años  

Personas con factores de riesgo: diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, obesidad, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia primaria o secundaria, antecedentes de cáncer/quimioterapia, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática crónica.  

Gestantes.  

Personas con dificultad respiratoria, con desmejoría de síntomas o saturación menor a 94% (aire ambiente).  

ESTADO VACUNAL  

El/la profesional debe indagar si la persona tiene su esquema de vacunación completo o incompleto.  

Se considera completo: cuando se recibió la dosis de refuerzo o se aplicó hace menos de 4 meses la 2º o 3º dosis del esquema primario (en los casos en que dicho esquema comprende 3 dosis: personas inmunocomprometidas y mayores de 50 años que recibieron Sinopharm).  

Se considera esquema incompleto cuando no se recibió la dosis de refuerzo o se aplicó hace más de 4 meses, la 2º o 3º dosis del esquema primario (en los casos en que dicho esquema comprende 3 dosis: personas inmunocomprometidas y mayores de 50 años que recibieron Sinopharm).  

El estado vacunal tiene implicancias para definir el riesgo de progresión a formas graves de la enfermedad, el tratamiento y los días de aislamiento.  

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA  

El/la profesional debe indicar claramente a la persona los síntomas y signos de alarma que requieren asistencia médica inmediata:  

Dificultad para respirar.  

Dolor o presión persistentes en el pecho.  

Estado de confusión de aparición reciente.  

Dificultades para despertarse o permanecer despierto/a.  

Color pálido, gris o azulado de la piel, los labios, o el lecho de las uñas (dependiendo del tono de piel).  

DÍAS DE AISLAMIENTO  

El/la profesional debe indicar los días de aislamiento que la persona debe cumplir (tanto sea un caso confirmado por criterio clínico – epidemiológico como por laboratorio), de acuerdo al estado vacunal y cuadro clínico.  

Las personas con esquema de vacunación completo (con dosis de refuerzo aplicada o con menos de 4 meses de aplicada la 2º o 3º dosis del esquema primario, en los casos en que dicho esquema comprenda 3 dosis): 7 días de aislamiento desde el inicio de síntomas con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo tapando nariz, boca y mentón en ambientes cerrados o abiertos en los que haya otras personas, mantener distancia social, ventilar ambientes de manera continua y extremar cuidados ante personas con factores de riesgo).  

Las personas no vacunadas o con esquema incompleto de vacunación, deben cumplir 10 días de aislamiento desde el inicio de síntomas, más al menos 72 horas después de la involución o estabilidad de los síntomas respiratorios (no considerar disgeusia/anosmia).  

Todas aquellas personas que personalmente quieran realizar un hisopado de control lo puede realizar de manera libre en cualquier Laboratorio de Análisis Clínico privado o mediante el autotest que se encuentra disponible en farmacias.  

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.