Suteba pone en duda el inicio de clases

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, puso en duda hoy el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, previsto para el 5 de marzo, y advirtió que los docentes se encuentran «en alerta ante la falta de convocatoria» a discutir salarios.
El sindicalista afirmó que a pesar de que se anunció que las reuniones paritarias comenzarían la segunda quincena de enero, «aún no tuvimos novedades», y aseguró que «depende de la actitud del Gobierno» que la discusión sea con los chicos en las aulas.
«Depende de la actitud del Gobierno. Nosotros queremos hacer el reclamo con los chicos en las aulas. Le solicitamos una reunión en noviembre del año pasado y hasta el día de hoy esa reunión no está», dijo Baradel.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Aseguró que los gremios viven «con preocupación y con cierta incertidumbre con lo que vaya a suceder en estos días», en relación a la devaluación y al fuerte incremento de los precios.
«Aspiramos primero a que se estabilice la situación económica, porque cuando hay aumentos de precio terminamos perdiendo los trabajadores. Y también estamos en alerta por la falta de convocatoria. En la provincia de Buenos Aires deberíamos estar discutiendo, no solo el tema salarial, sino varias otras cuestiones», señaló.
El titular de Suteba recordó que el año pasado «el planteo fue en marzo y se resolvió recién en junio, después de un largo conflicto», y resaltó que la actual coyuntura hace más difícil la discusión.
Para Baradel, «hablar de porcentajes no alcanza» en el caso de los docentes bonaerenses porque «el salario está muy desfasado con relación a otras provincias».
«El sueldo testigo, que es el de maestro de grado, en la provincia está en 3.600 pesos, de los cuales sólo la mitad corresponde al salario básico. En la Ciudad de Buenos Aires, que siempre tuvo sueldos más bajos, es de 4.400 pesos, en Córdoba de 4.600 pesos y en Santa Fe de 5.000 pesos», detalló.
Por último, descartó que pueda firmarse un acuerdo para todo el año, y dijo que en el actual contexto «los acuerdos que se firmen ahora no pueden pasar de mayo o junio».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.