En el transporte público de pasajeros que circule por la provincia de Buenos Aires no se podrá escuchar música por cualquiera de los reproductores sin el uso de auriculares, con el objetivo de no molestar al tercero. Así lo indica un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados el jueves pasado y que ahora deberá sancionar el Senado provincial.
“Se prohíbe la utilización de dispositivos reproductores de sonido y/o música por “parlante” sin el uso de auriculares para uso propio en el transporte público de pasajeros”, reza el primer artículo de la iniciativa impulsada por el diputado radical Walter Carusso. Y aclara, en otro de los puntos, que la prohibición alcanza a conductores y usuarios.
De este modo, ya no sonará en ningún colectivo o tren que circule por la Provincia una radio transmitiendo un partido de fútbol o música como se suele escuchar, así como tampoco los celulares y dispositivos reproductores de música que lleven los pasajeros.
En este sentido, las unidades de transporte público de pasajeros deberán exhibir en lugar visible para los usuarios carteles con la leyenda “Prohibido escuchar música sin usar auriculares”.
Según argumentó el autor del proyecto “los pasajeros que utilizan el transporte publico sufren una problemática a diario con los sonidos generados por los dispositivos que otros individuos utilizan”. Y agregó que “muchos de los pasajeros escuchan música en un volumen alto y molesto”, razón por la cual “las quejas son constantes y han influido en el surgimiento controversias entre pasajeros que han llegado a desencadenar enfrentamientos violentos entre los pasajeros entre si, y hasta con el conductor”.
“Escuchar música sin auriculares en el transporte público no sólo genera molestias entre los pasajeros sino que además puede provocar distracciones al conductor”, aseguró Carusso en los fundamentos de su proyecto de ley, aunque no se le prohíbe al conductor el uso de auriculares.
Por último el legislador aclaró que su intención “no es prohibir escuchar música” sino que “se regule el volumen en que se hace, por ello es menester la utilización de auriculares”.
Cabe recordar que en diciembre del año pasado la Legislatura porteña sancionó una ley del mismo tenor para el trasnporte público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.