Pase de facturas: Vidal va contra las cooperativas eléctricas porque son críticas con los tarifazos

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las Federaciones que agrupan a las cooperativas se reunieron con senadores kirchneristas y quedaron en la mira de la Gobernadora. Además reclaman por un fondo de compensación que no se liquida.
En el medio de su osada y férrea defensa de la política energética de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal sorprendió con un fuerte cuestionamiento a las cooperativas eléctricas bonaerenses, a las que apuntó por haber realizado “cargas indebidas” en las boletas, lo que habría profundizado el impacto de los aumentos de los servicios públicos. En el sector aludido, la mención fue leída como “un pase de facturas” por un encuentro de referentes de ese ámbito con senadores kirchneristas.
En declaraciones televisivas en el canal TN, Vidal aseguró anoche que hay que “mejorar una tarea que es controlar las facturas” ya que, sostuvo, “han habido cargas indebidas de parte de las cooperativas o de las empresas de energía o de gas en la factura que llega a la casa”. “Una cosa es lo que el Gobierno autoriza y otra lo que llega a la casa”, advirtió.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Los cooperativistas acusaron el impacto y sacaron cuentas: dos días antes, en el Senado bonaerense, el bloque de Unidad Ciudadana había recibido a representantes de las federaciones más importantes de cooperativas para analizar la situación que estaban pasando a partir de los reclamos de los vecinos por los elevados montos de las boletas.
De ese conglomerado habían participado APEBA (Federación de Prestadores Eléctricos de la Pcia. Bs. As.), CONAICE (Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos), CRECES (Comunidad Regional de Entidades Cooperativas de Electricidad y Servicios), FACE (Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas), FEDECOBA (Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As.) y FICE (Federación Interegional de Cooperativas Eléctricas). Todas presentaron como denominador común la desesperación.
En la convocatoria, justamente, no faltaron las críticas hacia la mandataria provincial. “Las cooperativas eléctricas que son entidades sin fines de lucro, emplean a miles de bonaerenses y hoy necesitan soluciones de parte del Gobierno, pero María Eugenia Vidal parece mirar para otro lado”, había dicho la senadora Cecilia Comerio tras la reunión.
Comerio salió a hablar hoy también, luego del entredicho: “Vidal demuestra que está más preocupada por desviar la atención que por atender el reclamo de los bonaerenses, que claramente le están diciendo que el aumento de los servicios tiene que frenar. Además culpar a las Cooperativas por el tarifazo es una hipocresía que nos hace pensar que Vidal sólo protege los intereses de las empresas privadas de energía”.
El vocero por parte de los cooperativos había sido Omar Malondra, presidente de CONAICE. Tras la jornada, había deslindado responsabilidades. “Las cooperativas somos quienes atendemos la demanda porque somos los propios vecinos quienes las administramos y nos vemos obligados a poner la cara para justificar estos valores, cuando estos precios los establecen el Estado Nacional cuando fija los valores de compra y el Estado Provincial, de la venta”, aseguró.
En rigor, las cooperativas cubren el 60% del territorio y dan servicio al 40% de los hogares, que además son mismos socios, recibiendo otros beneficios, como los funerarios. En concreto, emplean a más de 5000 personas, aproximadamente, para brindar luz a un millón de usuarios. Tienen la parte menos rentable de la torta: llevan tendidos a áreas rurales donde hay poca densidad poblacional y, por ende, menos facturación. Desde el OCEBA reconocieron ante una consulta de INFOCIELO que prestan un servicio más eficiente y de mejor calidad que las distribuidoras privadas.
Otra cuestión que enfrenta a las cooperativas con Vidal es el reclamo por la liquidación del Fondo de Compensación, que debería utilizarse para garantizar la sustentabilidad las cooperativas más pequeñas. El monto adeudado sería de unos 140 millones de pesos y pone al 40% por ciento de ellas en una situación crítica.
Según pudo reconstruir INFOCIELO, se trata de un fondo que, hasta finales de 2017, era liquidado por el Organismo de Control, OCEBA, sin mayores atrasos, pero que a partir de 2018 quedó a cargo del SIGAR (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión) y cuya implementación se lleva a cabo con algunas dificultades.
Sin haber estado ese día en la cámara alta, Javier Rodríguez, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar Limitada (CEB), se mostró enojado por las aseveraciones de Vidal. “El gobierno no se hace cargo del cuadro tarifario, tratan de tirar la pelota para otro lado. Estamos controlados por el OCEBA pero en la boleta tenés que poner lo que te permiten”, dijo en diálogo con INFOCIELO.
“Los dichos fueron lamentables. Me parece directamente una burla. Ellos subieron la tarifa 507% y nos quieren hacer cargo a nosotros. El tema es el valor del KW”, explicó. Rodríguez también había mostrado su descontento en redes sociales.
“Nosotros sí cobramos tasas sociales pero está bien claro, todos saben, y casi no incide en el resultado final”, agregó. “El aumento era necesario pero no tan desmedido, y tampoco es la solución pagar en cuotas, porque lo que hay que tratar es de cambiar el cuadro tarifario”, completó. Desde la CEB habían emitido un comunicado apoyando a los bolivarenses en sus reclamos.
Tanto las cooperativas eléctricas como las distrbuidoras privadas acusan en las boletas una serie de ítems que no corresponden específicamente al tema energético: hay impuestos provinciales, tasas municipales y otro tipo de servicios que varían de acuerdo a la localidad. El subtexto del mensaje de Vidal empalma en este punto con la intención del Gobierno nacional de terminar con ese mundo de descuentos y conseguir que la boleta llegue “limpia”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.