Oficializan el llamado de paritarias: Docentes 17 hs. y estatales a las 19 hs.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Ejecutivo confirmó hoy las reuniones paritarias en las que se prevé presentará una oferta salarial para destrabar el conflicto.
El ministerio de Trabajo bonaerense oficializó hoy el llamado a estatales y docentes de la provincia para retomar mañana las negociaciones paritarias, tras el paro de 24 horas de los primeros y en medio de la segunda jornada de huelga de los educadores en reclamo de mejoras laborales.
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) y la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDocBA) fueron citados para las 17, en tanto que los sindicatos estatales ATE, UPCN y FEGEPPBA fueron convocados para las 19, en un intento de evitar que los gremios repitan medidas de fuerza la semana próxima.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Está previsto que ambas reuniones se realicen en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público provincial, ubicada en la calle 56, entre 17 y 18, de la ciudad de La Plata, precisó el ministerio a cargo de Oscar Cuartango en un comunicado.
El jueves último, funcionarios bonaerenses mantuvieron encuentros con los jefes de los gremios y les pidieron «unos días más de plazo» para realizar propuestas de mejoras salariales y otras condiciones de trabajo, al argumentar que había «tiempo hasta el 15 de marzo para realizar la liquidación de sueldos».
El FGDB -integrado por SUTEBA, AMET, FEB, SADOP y UDA- respondió con una declaración de huelga de 48 horas, que finalizaba hoy con alto acatamiento, mientras que UDOCBA reaccionó con un paro de un plazo mayor aún, que terminará mañana.
Por su parte, ATE bonaerense convocó a un cese de actividades de 24 horas que concretó ayer.
Roberto Baradel, jefe del mayoritario sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA, insistió hoy en declaraciones radiales con un reclamo de aumento salarial de «30 por ciento».
Ese porcentaje se encuentra 8 puntos por arriba del incremento fijado como piso para los educadores por parte del gobierno nacional de manera unilateral, que derivó en la huelga de ayer de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Por su lado, el líder de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, Oscar De Isasi, reiteró hoy su demanda de aumento salarial de «40 por ciento».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.