Mercado inmobiliario bonaerense registró una caída del 25,6% en número de escrituras

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El mercado inmobiliario bonaerense acumuló en marzo un año consecutivo de caídas ininterrumpidas, al registrarse una baja del 25,6 por ciento en la cantidad de escrituras firmadas en comparación con igual mes del 2012.
Los datos surgen del informe mensual elaborado por el Colegio de Escribanos bonaerense y precisan que en marzo se registraron 7.860 operaciones inmobiliarias contra las 10.558 relevadas durante el mismo mes del año pasado.
“El mercado inmobiliario acumula 12 meses de caída ininterrumpida”, señaló Jorge Mateo, Presidente del Colegio de Escribanos. “Las cifras de marzo son elocuentes: en términos estadísticos, se ha resignado un cuarto del mercado. Pero en las escribanías se vive una realidad todavía más cruda, ya que las estadísticas incluyen escrituraciones tramitadas con años de anterioridad. Si restamos estas operaciones, la caída rondaría el 40 por ciento” advirtió.
En esa línea, sostuvo que desde abril del año pasado, en relación al período abril 2011 – marzo 2012, el mercado inmobiliario se retrotrajo más de 4 mil millones de pesos, y se registraron 24 mil operaciones menos.
“Los datos de la relación intermensual deben ser tomados con pinzas. Aunque se haya registrado un crecimiento substancial, superior al 68 por ciento, esta cifra no da cuenta de la realidad del sector. Marzo es un mes en el que se cierran las operaciones inmobiliarias postergadas durante enero y febrero. La suba en términos porcentuales es importante, pero lo cierto es que estamos un 25 por ciento por debajo de los números del año pasado”, subrayó Mateo.
Según este estudio, en el primer trimestre del año la cantidad de escrituras acumuló una baja del 27 por ciento respecto de igual período de 2012.
En tanto, si se compara con febrero pasado, el volumen de actos escriturarios experimentó una fuerte suba del 68,2 por ciento, indicó la entidad.
En marzo de este año, las operaciones inmobiliarias en territorio bonaerense llegaron a 7.860 contra las 10.558 relevadas durante el mismo mes de 2012.
El análisis de los montos operados en marzo siguen la misma tendencia: la contracción fue del 22,6 por ciento, lo que representa un descenso de más de 580 millones de pesos, en la medición interanual.
“Todo indicaría que las pautas cambiarias vinieron para quedarse, y para que el mercado asimile las nuevas condiciones aún falta mucho tiempo. Un cambio cultural de esa naturaleza no se consigue rápidamente”, concluyó Mateo.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.