Más de medio millón de chicos excluidos en comedores escolares, tras los recortes de cupos

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Los cambios dispuestos en el Servicio Alimentario Escolar quedaron en la polémica. Desarrollo Social de la Provincia anunció un aumento en el valor de las raciones pero la cantidad de cupos se redujo de manera significativa en varios establecimientos. Afectan incluso a escuelas agrarias y técnicas con jornada extendida.
Más de medio millón de chicos, entre el 23 y el 30% de niños y adolescentes que hasta mayo recibían el beneficio de desayuno o merienda y raciones dobles en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias dependientes de la Dirección Provincial de Escuelas, ya no lo podrán hacer como consecuencia del recorte aplicado desde el gobierno bonaerense a partir de junio.
En cálculos proyectados, se trata de 530.387 niños y adolescentes, la cuarta parte de la población que hasta mayo estaba incluida en tres categorías del Servicio Alimentario Escolar (SAE), programa del Ministerio de Desarrollo Social que ahora alcanzará, según información oficial, a 1.775.646 alumnos del nivel inicial y medio.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
En efecto, la cantidad de jóvenes afectados es el resultado de tener en cuenta los beneficiarios actuales de las categorías de Desayuno y Merienda Completa (DMC), sumado a las raciones simples y doble en el nivel Medio con la reducción de un 23%, a partir de la situación de algunos distritos y las denuncias de organizaciones gremiales que ubican la quita entre el 23 y el 30%.
En los cálculos no se tiene en cuenta a los beneficiarios de Comedor en las escuelas primarias, dado que muchos de los que lo perciben también reciben el desayuno o la merienda (DMC), que a la vez abarca a una población mucho mayor en los diferentes establecimientos.
Por caso –y siempre teniendo en cuenta los tres conceptos: DMC, Módulo Simple y Módulo Doble– en La Plata 13.765 chicos dejarán de recibir el beneficio del Servicio Alimentario Escolar, en Almirante Brown 16.108, y en San Miguel lo harán 6.412 chicos. En los tres casos implica una reducción del 23%.
De acuerdo a planillas del Ministerio de Desarrollo Social a las que tuvo accesoINFOCIELO, hasta mayo figuraban en La Plata, como beneficiarios de esas tres categorías, 61.856 niños y adolescentes, y, tras los cambios anunciados aparecen 48.091.
En el caso de Almirante Brown, hasta mayo figuraban 63.353 chicos y a partir de junio aparecen 49.245; algo similar a lo que ocurre en San Miguel, donde hasta el mes pasado el Consejo Escolar tenía registrado en esas categorías a 27.421 y ahora sólo abarca a 21.009 inscriptos.
Denunciados los recortes por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores de Bonaerenses (FEB), el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Eduardo Aparicio, difundió en comunicados que se trataba de un reordenamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE) para un “funcionamiento adecuado”.
Según dijo, con el objetivo de consolidar “mejoras sustanciales” en los comedores escolares, el ministro de Desarrollo Social anunció un aumento de entre el 26 y el 30% en los valores de raciones alimenticias que llegarán a las escuelas a costo de reducir la cantidad de cupos.
De hecho, los porcentajes de disminución varían según los establecimientos. Hay recortes desde el 12,5% hasta, incluso, el 100%. La Escuela de Educación Media Nº1 de San Miguel recibió el quite total de los 341 cupos de Módulos Simples, una copa de leche reforzada por alumno, que recibía hasta mayo.
“Encaramos un proceso de fortalecimiento de los programas del Ministerio, y las decisiones tomadas involucraron a los distintos sectores con sus necesidades particulares. Nuestro objetivo es una mejor calidad alimentaria, de este modo los consejos escolares contarán con un presupuesto adecuado para cumplir los requerimientos», afirmó Aparicio.
La búsqueda de la “efectividad”
“Tenemos esta plata para repartir: 100 millones de pesos” les dijo el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, a consejeros escolares de distintos distritos, una vez conocidos los recortes en la cantidad de cupos de los comedores escolares.
La cartera social bonaerense envió a fines de mayo una misiva a los diferentes Consejos Escolares de la provincia en la que los notificaba sobre los nuevos parámetros en el Servicio Alimentario Escolar (SAE). La noticia parecía buena: establecía aumentos en las raciones alimenticias, reclamo enarbolado en el último tiempo desde sindicatos, escuelas, y consejos escolares, además de otras organizaciones. En el nivel Inicial, la prestación de Comedor pasó de 5 pesos a 6,30; y la de Desayuno o Merienda Completa (DMC) de 2 pesos a 2,60. En tanto, en el Nivel Medio, el Módulo Simple –consistente en una Copa de Leche Reforzada– pasó de 2 a 2,60, mientras que en el caso del Módulo Doble –un almuerzo con dos colaciones simples o dos copas de leche reforzadas– pasaba de 5,50 pesos a 6,30.
La notificación, firmada por la Dirección de Nutrición y Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo Social, invitaba a los consejeros a ingresar al sitio web del área para conocer los nuevos parámetros. Sin embargo, dejaba un mensaje entre líneas.
“Con el fin de solucionar la formulación de cualquier tipo de dudas que pudieran surgir a partir de la vista al sitio web y su aplicación concreta, serán invitados a participar de sucesivas reuniones pautadas en lugar a convenir, de las que serán informados y convocados individualmente a partir de la semana entrante”, rezaba el texto.
Grande fue la sorpresa de Sergio Zanelli, presidente del Consejo Escolar de Almirante Brown, al ingresar al sitio. La Escuela 31 de la localidad de Glew, ubicada en una zona de vulnerabilidad social, pasaba de tener 512 cupos a 377, y como ella, las restantes también tenían una disminución considerable en sus cupos.
El Jardín 2791 pasaba de tener 152 cupos de DMC a 114, y la Escuela Técnica 3 de doble jornada, al contar también con talleres, tenía 340 Módulos Dobles y con la nueva resolución iba a contar con 254, una pérdida de más del 25%, una cifra que alcanza, en promedio, a las escuelas de los 135 distritos bonaerenses.
“A través de una revisión del servicio y abiertos al diálogo, alcanzamos un funcionamiento adecuado y estable para los comedores”, afirmó días después el ministro Aparicio, ya en ese entonces, envuelto en las denuncias por el recorte en los cupos.
A propósito, SUTEBA denunció el lunes que hubo un recorte del 30% en los cupos de los comedores escolares, acción que consideró un grave “perjuicio a los derechos de los alumnos” y una “flagrante violación a los acuerdos paritarios” de este año. Al día siguiente, la FEB sostuvo que en los distritos más pequeños, la reducción va “de los 150 cupos a los 500. Y en los más grandes, los recortes llegan hasta los 5000 cupos”.
Parámetros y recursos
“No sabemos cómo se construyó el porcentual de quita en los establecimientos, de entre un 23 y un 30%. No hubo una diferenciación y se aplicó a todos los establecimientos”, afirmó a INFOCIELO, Silvia Almazán, secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA.
Almazán explicó que el recorte aplicado no tuvo en cuenta al parecer el aumento de la matrícula en las escuelas, la organización escolar de muchas escuelas, sobre todo aquellas técnicas o agrarias con jornada extendida, y la situación de vulnerabilidad de muchas familias con jóvenes en edad escolar.
En ese sentido, precisó que no se consultó a las Unidades de Gestión Distrital (UGEDÉ) conformadas en los distritos por docentes, inspectores, consejeros escolares, funcionarios municipales y sindicatos docentes. “Una consulta en este ámbito hubiera significado un aporte más acabado sobre la realidad de las escuelas”, enfatizó Almazán.
En esa línea, Damián Birocho, consejero escolar de La Plata por el Frente Renovador, consignó que en la quita de cupos no se tuvo en cuenta los pedidos de ampliación. “Por nota tenemos 72 establecimientos sobre 260 que tienen pedidos para aumentar la cantidad. Es casi el 30% que está pidiendo aumentos”, apuntó.
Otro de los aspectos a considerar es que el ministerio hizo hincapié en que con la nueva modificación los Consejos Escolares contarán con un “presupuesto adecuado para cumplir los requerimientos», a partir de los aumentos.
No obstante, según los distritos analizados por este portal, los Consejos Escolares perderán recursos. Almirante Brown recibió por SAE en mayo 4.228.320 pesos, mientras que tras la nueva disposición recibirá en junio $ 4.084.360 mensuales, es decir, 143.960 pesos menos, suma que tiene en cuenta los módulos simple y doble, DMC y el comedor.
A su vez, La Plata recibió hasta el mes pasado $5.173.680 mensuales y pasará a recibir 5.106.720, una merma de 66.960 pesos, a pesar de considerar el incremento de entre el 26 y el 30% en las distintas categorías. Por día, recibirá $255.366, 3 mil pesos menos que cada día comparado con mayo.
“Con valores actuales, cupos mantenidos, y agregados, según los pedidos, La Plata debería recibir 340 mil pesos por día para satisfacer las necesidades reales a nivel alimenticio en las escuelas”, expresó Birocho a este sitio.
Por su parte, Sergio Zanelli, titular del Consejo Escolar de Almirante Brown y alineado al Frente para la Victoria, señaló que ahora se dispara un “problema político comunitario” en las escuelas. “Al bajar los cupos hay qué decidir a quién se le da y a quién no. Podemos intentar reubicar cupos entre las escuelas, pero debemos contar con la autorización previa de los directivos en cada caso”, indicó.
Presentada como una búsqueda de efectividad del servicio, la nueva política del SAE aparece desvirtuada ante la falta de consulta a otros actores, y como producto de las necesidades económicas de una gestión bonaerense que busca determinar con exactitud en qué áreas revisar los gastos. Se ve que en Educación hay que ajustar.
D.E.S. (InformaciondeS)
Fuente: Infocielo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.