Los gremios docentes rechazaron la oferta del Gobierno y van al paro el miércoles

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Tras media docena de reuniones fallidas, el Gobierno bonaerense cambió hoy la propuesta salarial para el sector docente, que venía estancada en un 15 por ciento para todo el año, pagadero en tres tramos.
Hoy, los ministros plantearon algo distinto: un aumento salarial del 10% en el primer semestre 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en abril y 2% en junio, más un reconocimiento por presentismo 2018 de hasta $ 3000 por docente. La nueva propuesta contempla que en julio se reanuden las negociaciones con vistas al segundo semestre.
Hasta ahora, Vidal continuó con las negociaciones con dos anticipos a cuenta del acuerdo final que elevaron en $3250 el salario del docente que gana menos de 15 mil y a los que ganan más de 30 mil en $8.125.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Con los cálculos del Gobierno, la propuesta de hoy eleva el salario promedio -con presentismo- de $ 24.659 a $27.500 Y el salario inicial de un docente ingresante con presentismo pasa a de $12.500 a $ 14.250 mensual.
Con la propuesta efectuada hoy, Vidal parece haber reconocido el avance de la inflación, que se encamina a superar la meta de 15 por ciento que trazó el Gobierno. Es que en apenas tres meses, el índice de presos acumuló una suba de 6.7 por ciento y dejó obsoleta la propuesta inicial que llevaba a 5 por ciento la recomposición salarial prevista para el primer cuatrimestre del año.
Sin embargo, los gremios volvieron a rechazarla. A su turno, tanto Roberto Baradel, de SUTEBA; como Mirta Petrocini, de FEB, y Miguel Díaz, de UDOCBA, expusieron sus argumentos.
Para los gremios se trata de una propuesta igual a las anteriores. Consideraron «una locura» sentarse a hablar nuevamente a mitad de año. Por ese motivo lanzaron un paro con movilización, fechado el próximo miércoles, 25 de abril.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.