La Provincia reglamentó la ley sobre el Boleto Educativo Gratuito

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Luego que la Justicia intimara al gobierno bonaerense a reglamentar en cinco días la ley de Boleto Educativo Gratuito, la administración de María Eugenia Vidal lo publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
La Jueza a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 11 de La Plata, María Cecilia Valeros de Corica, hizo lugar ayer a un reclamo iniciado por estudiantes, quienes se quejaron porque la aplicación “informal” del beneficio y la falta de claridad en los alcances generaba confusiones y provocaba que muchos no pudieran acceder al Boleto Educativo.
Si bien el Gobierno anunció su implementación “parcial” a partir del 1° de agosto pasado, la falta de publicación provocó algunas dudas e inconvenientes en la aplicación práctica del beneficio.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
En este contexto, el Gobierno bonaerense publicó hoy la reglamentación en el Boletín Oficial con los alcances que oportunamente había anunciado Vidal el 20 de julio pasado: beneficia a estudiantes de colegios primarios y secundarios públicos y privados, mientras que para los universitarios se pondrá en marcha una prueba piloto que beneficiará a la Universidad Nacional de La Plata.
Entre los fundamentos de la reglamentación, Vidal reconoce que «la educación es el principal eje de crecimiento de la Provincia de Buenos Aires, siendo una herramienta igualadora de oportunidades, debiendo garantizarse el acceso a ella sin ningún tipo de obstáculo o barrera económica que la condicione», aunque a la par remarca la «estrecha situación económica por la cual atraviesa la Provincia de Buenos Aires, razón por la cual a los fines de poner en funcionamiento el presente Régimen resulta necesario crear los mecanismos de solvencia suficientes para garantizar el acceso de aquellos alumnos provenientes de hogares de menores recursos económicos».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.