La Provincia cubrió 22 mil kilómetros aéreos para salvar vidas
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Secretaría General de la Gobernación cubrió, en lo que va del año, más de 22 mil kilómetros aéreos para asistir a personas que requerían atención sanitaria de alta complejidad o transportar órganos y tejidos para trasplantes. La distancia equivale a cubrir unas 6 veces la extensión norte-sur del país.
“Esta tarea, que realizamos a través de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria y en conjunto con el Ministerio de Salud, forma parte de nuestra concepción del Estado, siempre presente y cercano a las necesidades de los ciudadanos”, indicó el secretario general, Martín Ferré.
Tras explicar que “los vuelos sanitarios se llevan a cabo en forma gratuita”, Ferré destacó el “profesionalismo y la enorme responsabilidad de los pilotos, técnicos y especialistas que integran el equipo que lleva a cabo los vuelos sanitarios, quienes tienen una altísima capacidad humana, técnica y operativa para brindar respuestas rápidas y ayudar a los que requieren asistencia médica o derivaciones urgentes”.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Según el informe elaborado por la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria (DPAO) ––que depende de la Subsecretaría de Gestión y Logística, a cargo de Gonzalo Calvo—, en lo que va del año se cubrieron 22.120 kilómetros y se realizaron más de 30 vuelos sanitarios para trasladar personas en riesgo y transportar órganos y tejidos para trasplantes.
Los vuelos abarcaron puntos como Chacabuco, Olavarría, Tandil, La Plata, Mar del Plata, Bolívar, Chivilcoy, Lezama, Florencio Varela, Ranchos, Lobos, Bahía Blanca, Mar de Ajó, Moreno, Trenque Lauquen y Ciudad de Buenos Aires, e involucraron a pacientes –adultos, bebés y niños- con distintas patologías que fueron derivados a centros de alta complejidad.
Además de cumplir con las tareas sanitarias –que incluyen el transporte de equipamiento médico, vacunas, sueros, antídotos y medicamentos ante situaciones de crisis—, la DPAO está capacitada para realizar relevamientos de zonas en emergencias por inundaciones o desastres naturales y la evacuación de damnificados.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.