Azul
Inauguraron en Azul uno de los parques eólicos más grandes del país
La empresa YPF Luz inauguró el Parque Eólico Los Teros en el municipio de Azul, el cual generará energía equivalente al consumo de 210.000 hogares.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El cambio hacia energías renovables es ya un hecho en el mundo, y desde hace poco tiempo también en Argentina, donde este miércoles la empresa YPF Luz inauguró y puso en marcha el Parque Eólico Los Teros, ubicado en el municipio de Azul.
De este modo, la provincia de Buenos Aires se sumó a la transición de la matriz energética que se avecina, a partir del desarrollo de otras fuentes de energía, como la eólica, la solar y la más reciente del hidrógeno.
Al respecto, desde el parque eólico Los Teros, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, señaló a INFOCIELO que «tenemos un país que puede aprovechar las energías renovables, y para eso hay que ir haciendo inversiones e ir de la mano con empresas como YPF Luz, que para nosotros es un orgullo». Y agregó: «Creemos que hay muchísimo más por hacer, en un camino de transición energética en el cual la Argentina está embarcada».
Durante la inauguración llevada a cabo esta tarde, participaron también el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie, el presidente de YPF, Pablo González; y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, quienes recorrieron junto al secretario nacional el parque eólico Los Teros.
«Estamos muy orgullosos que nos visiten en este parque. Trabajamos mucho en la eficiencia productiva, como dijo Darío (Martínez), donde antes solamente había una producción agropecuaria ahora hay una producción de energía y agropecuaria; o sea, buscamos eficiencia en eso», destacó el CEO, Martín Mandarano.
Cabe destacar que en los parque eólicos, el espacio en el que se alzan los molinos de viento es de escasa proporción, y el terreno puede ser utilizado a la par ya sea para la producción agropecuaria, como en este caso, como de cualquier otra índole.
Los Teros está ubicado en el partido de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Es uno de los parques eólicos más grandes del país. Cuenta con 45 aerogeneradores con 175 MW de potencia instalada que genera la energía equivalente a las necesidades de consumo de 215.000 hogares.
YPF Luz invirtió en este parque 235 millones de dólares y, durante la etapa de construcción, generó más de 800 puestos de trabajo, un 60% de los cuales fueron trabajadores y trabajadoras locales.
El parque abastece con energía eólica a empresas como Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, Holcim, Santander, Ford, Roca, Hyatt e YPF entre otros, con quienes ya han firmado contratos de provisión de energía renovable.
Por su parte, el presidente de YPF contó que la primera etapa de construcción del parque eólico se finalizó el año pasado y la segunda estará lista en junio, y ya produce energía. «Son 225 millones de dólares que forman parte de un paquete de inversiones renovables que queríamos que el ministro de Ambiente y el secretario de Energía vean de primera mano», comentó, «sobre todo en una etapa de transición energética en la que se está tomando la decisión de invertir en energías renovables».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.