Un total de nueve distritos de la provincia recibieron declaraciones y prórrogas de emergencias agropecuarias que permitirán a los productores afectados por las contingencias climáticas acceder a beneficios impositivos.
Así lo resolvió la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) que integran la Provincia, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y las filiales bonaerenses de Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural y Coninagro.
La mayoría de los partidos recibieron prórrogas por seis meses en las emergencias y/o desastre agropecuario por inundaciones que ya tenían desde mediados del año pasado. Los beneficiados fueron los distritos de Bragado, Carlos Tejedor, Rivadavia y las circunscripciones III y IV de General Paz y VII, IX, X, XI y XII de 25 de Mayo. En tanto, en este último partido también se prorrogó la declaración de emergencia simple para las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII y XIII.
Además, se declaró el estado de emergencia para las parcelas afectadas por inundaciones en Tres Lomas, distrito que hasta ahora no contaba con ese beneficio. Todas estas declaraciones regirán retroactivas desde el 1º de enero al 30 de junio de 2013, se informó.
En tanto, la Cedaba decidió prorrogar la emergencia y/o desastre agropecuario en los partidos de Coronel Rosales y Puán, en el sudoeste bonaerense, que regirá entre enero y el último día de junio. Por su parte, General Pueyrredón (Mar del Plata) recibió una declaración de emergencia y/o desastre para las parcelas afectadas por un “vendaval” que regirá entre el 1º de enero y el 30 de marzo.
Ahora, los productores de los nueve distritos declarados en emergencia y/o desastre quedaron habilitados para presentar una declaración jurada de daños para ingresar en alguna de estas dos categorías que implican prórrogas y exenciones de impuestos -como el Inmobiliario Rural- según el grado de afectación de los campos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.