Anuncian plan de obras hídricas con una inversión de $15 mil millones para concluir las obras de la Cuenca del Salado

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Gobierno de María Eugenia Vidal anunciará este miércoles un plan de obras hídricas para la provincia que demandará una inversión de unos 15 mil millones de pesos y cuando esté completamente listo, en cuatro años, beneficiará a unos 8 millones de habitantes en el conurbano y en el interior. Para la definición de las obras habrá asesoramiento de una misión de expertos del gobierno de Holanda.
El plan, que demandó cuatro meses de análisis por parte de los técnicos del ministerio de Infraestructura y Obras y Servicios Públicos, ya está definido: abarcará seis grandes cuencas, la de los ríos Salado (incluido el Río V), Reconquista, Matanza-Riachuelo, Luján, Areco y la de los cursos de agua que atraviesan la región Capital, compuesta por los municipios de La Plata, Ensenada y Berisso.
La provincia calcula que finalizar, en un tiempo estimado de cuatro años, para fines de 2019, los planes maestros de cada una de las cuencas demandará una inversión de unos 15 mil millones de pesos, que será aportados en parte por organismos de crédito como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Mundial, por el gobierno nacional y la provincia.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
Aunque cada cuenca tiene un plan propio que no es idéntico al de ninguna otra, en cada río se construirán estaciones de bombeo, se limpiarán cauces principales, márgenes, puentes y conductos, se instalarán sensores de alerta temprana para monitoreo hidráulico, meteorológico y ambiental, se harán compuertas, exclusas y vertederos, se readecuarán puentes y también se construirán instalaciones de bombeo.
Por otra parte, las obras principales se completan con una serie de trabajos menores en todo el territorio, que se vienen consensuando con los municipios a través de reuniones que están terminando de realizarse con intendentes y de la reactivación de los comités de cuenca. Con un presupuesto total de 800 millones de pesos, incluye trabajos de desagües pluviales, adecuación de calles que funcionan como terraplenes o, como el caso de San Vicente, en una laguna que funge como reservorio de aguas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.