Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Alberto Gelené: En la Cuenca del Salado "las obras impidieron que haya habido una catástrofe”

Alberto Gelené: En la Cuenca del Salado "las obras impidieron que haya habido una catástrofe”

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

«Tenemos que repensar y trabajar mucho en una gestión integral en inundaciones», dijo el intendente de Las Flores, Alberto Gelené, quien es ingeniero hidráulico, sobre las inundaciones. «En el sistema del Salado, gracias a las obras de dragado que se hicieron y no culminaron pero que llegaron en su segunda etapa hasta la laguna de La Flores, entre el límite de Saladillo y Belgrano, impidieron que haya habido una catástrofe», resaltó y cuestionó a Macri y Vidal por el «provechamiento político».

«Lo que está ocurriendo en la zona de Luján, Salto, Pilar es distinto a lo que ocurre en la Cuenca del Salado ya que son espacios territorialmente distintos, pero la base de todo esto, es el mismo fenómeno, un fenómeno climático y meteorológico de gran cantidad de lluvias y de gran intensidad, que no se había observado hace mucho tiempo», comenzó diciendo Alberto Gelené, intendente de Las Flores, quien de profesión es ingeniero hidráulico sobre la inundación que sufre, la Provincia de Buenos Aires, en varios de sus distritos, entre ellos Las Flores.

Seguidamente, sobre lo ocurrido en la zona del Municipio que gobierna, contó «Fueron 350 milímetros el promedio que cayeron en el partido de La Flores y en ciudades vecinas como Tapalqué o Alvear, parte de Azul, Monte, Belgrano, Pila y no han sido observados con esta cantidad e intensidad en tan poco tiempo en la historia hidrológica de la provincia, superando ampliamente la inundación de 1985».

Te puede interesar:

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs

«Con el Plan Hídrico que he trabajado desde hace más de 10 años, hemos podido sortear la inundación en las zonas urbanas, no así en la rural porque al caer tanta cantidad de agua encercó todo el partido», prosiguió el profesional de la ingeniería hidráulica.

«En el sistema del Salado, gracias a las obras de dragado que se hicieron y no culminaron pero que llegaron en su segunda etapa hasta la laguna de La Flores, entre el límite de Saladillo y Belgrano, impidieron que haya habido una catástrofe sobre la pampa, ya que ciudades de Chascomús, Monte, Belgrano y Ranchos hubieran superados sus defensas y se hubiesen inundado mucho, como lo que está ocurriendo en Roque Pérez, donde las defensas están en el límite producto a que el Salado está transportando caudales nunca vistos, sin embargo, si no se realizaban esas obras de dragado, el caudal superaría olas de más de 2 metros», resaltó Gelené, en diálogo con Cadena BA

«Las características son extraordinarias, en Las Flores, gracias a la operatoria que realizamos con nuestro equipo para que no se inundara ningún sector de la ciudad, nos ha permitido estar tranquilos, pero tenemos una emergencia de desastre desde el punto de vista agropecuario en los campos. Tampoco tenemos ninguna localidad rural inundada porque hay defensas», completó el intendente florense.

– ¿Cómo está el estado de obras del Salado?

– Las obras del Salado se han realizado en diversas etapas. Comenzó con la generación del plan maestro cuando la consultora, que contrató el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, comenzó a encauzar todo el proyecto.

Posteriormente, como miembro del Ministerio de Infraestructura a cargo de Julián Domínguez y del gobernador Felipe Solá, constituimos el Fondo Hídrico con el objetivo de atender la ejecución de esta obra, y a partir de esa fecha, se construyeron obras de dragado muy importantes cercanos a los partidos de Castelli, Lezama, Pila y luego Belgrano.

Con las demás obras que se realizaron luego, no se concluyó las obras del Salado, sino que faltan obras que no llegaron y deben acelerarse. Sin embargo, si no se hubiese hecho esas obras, hubiésemos tenido una catástrofe en la cuenca baja y media del rio Salado.

– ¿Cómo son esos tipos de defensa que utilizaron para evitar las inundaciones en Las Flores y en los pueblos rurales?

– En la localidad rural que se llama Pardo, para este tipo de nivel o mucho menos, se inundaba siempre. Cuando se hizo la adecuación del canal 11 y con una defensa terraplenada logramos alejar el fantasma de la inundación en esa localidad.

Pardo tenía un promedio de inundaciones de 50 cm cada vez que llovía, pero con una lluvia como la que tenemos en estos momentos, hubiese llegado a los 80cm o al metro de agua en las casas.

En Las Flores tenemos un terraplén de 10 kilómetros, obras de canalización suplementarias. La Laguna La Blanca tuvo 1,60m arriba de la ciudad, pero a pesar de eso, se la mantuvo, se la canalizó hacia aguas abajo por la implementación de nuestro proyecto.

En la Laguna La Blanca, el nivel de agua estuvo 2 metros más alto que la Laguna del Parque, que también se mantuvo producto de los desagües pluviales urbanos de la zona protegida que al recibir 200 o 250 milímetros, trabajaron al límite pero no se llego a inundar ningún sector de la ciudad.

– Pensar que alguna vez se secó la Laguna de Las Flores

– Tenemos que repensar y trabajar mucho en una gestión integral en inundaciones y en los recursos hídricos, porque se sigue manteniendo lo que alguna vez expresaba Florentino Ameghino sobre las inundaciones y las sequías en la Provincia de Buenos Aires.

Hay que trabajar y mucho en la red de drenajes tal cual funcionan hoy, con muchas cuestiones negativas, como obras clandestinas que han cambiado los cursos del agua, han bajado cuencas, entre otras cosas.

Además, hay que evaluar las consecuencias de los cambios climáticos que tenemos, como es el corrimiento del fenómeno del niño desde la zona de la Mesopotamia hasta el centro de la provincia de Buenos Aires.

Después de esta gran inundación, no nos debe sorprender que en 6 meses tengamos una gran sequía. Hay que trabajar mucho, porque el agua dulce tiene mucho valor y después no la tenemos para los cultivos y para toda la actividad productiva que la provincia necesita.

– ¿Habría que pensar en algún tipo de reservorio?

– Sí, soy partidario de generar una gran red de reservorios en toda la provincia de Buenos Aires desde aguas arribas hacia más abajo.

– ¿Qué opinión tiene sobre las declaraciones de Macri con respecto a las inundaciones en la provincia?

– No estoy de acuerdo con el aprovechamiento político de circunstancias que hay que conocer bien y preocuparte por lo que se va a hacer después y en trabajar en la constitución de proyectos y equipos, no solo es ir con las botas de gomas a un lugar por un charco, como ocurrió con María Eugenia Vidal, que ya el año pasado, sin entender nada con el Plan Maestro, salió a criticar.

– ¿Cómo se encuentran los productores y que es lo que se va hacer para recuperar lo del campo?

– Lo primero es recuperar la red de caminos que corresponden al municipio, que va a ser una tarea muy complicada y larga, porque no terminamos de hacerlo y viene una nueva lluvia que trae complicaciones.

Las topografías llanas como Las Flores, nos exige reparar y realizar nuevas obras constantemente. Respecto a lo rural, después de que pase está inundación quizá lo beneficioso sea la ganadería, pero se viene un proceso y un trabajo de cuidado para los productores para mantener viva la producción, y vamos a estar acompañarlos desde el municipio como corresponde.

– ¿El modelo de defensa de Las Flores es replicable en otros municipios?

– Yo no diría que son replicables, porque son otros tipos de cuencas, con distintas pendientes y zonas de dragado. Hay que estudiar cada caso, pero no es lo mismo.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.