Gelené se reunirá con sus pares del Frente Para la Victoria en Santa Teresita

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Un grupo cada vez mayor de jefes comunales oficialistas se organiza para tener el control sobre temas de gestión, política partidaria y la irrupción de los precandidatos. En paralelo, el presidente del PJ convocó a un encuentro para el próximo sábado en Santa Teresita para reordenar la tropa y evitar fugas.
Si el año no es electoral, es de lobby político. Esto dicen algunos que saben. Y puede ser que algo de eso se esté gestando en la movida que inició un grupo de intendentes del FpV. Si bien los encuentros son de larga data, y tuvieron un arranque de ocho comensales, tras las últimas elecciones legislativas, con los resultados en su mayoría adversos, se aceleró la convocatoria, que se extendió en el inicio de este año a veinticinco integrantes. El aumento de precios, las desavenencias del dólar, el término inevitable de la gestión de CFK y la futura pelea por la gobernación provincial precipitaron las reuniones, que ya se están pautando de forma mensual.
El apuro, según los protagonistas refieren, se debe a la necesidad de definir temas de agenda urgentes, como la situación salarial, el control de precios, las deudas con Provincia y Nación, la falta de obras públicas y la institucionalidad, debilitada más por las internas del gabinete nacional que por la presión evidente de los sectores de la oposición.
El viernes 7 de febrero se desarrolló el encuentro más exitoso. Fue en San Vicente, y estuvo organizado por los jefes comunales Daniel Di Sabatino, que ofició de anfitrión, y Gustavo Arrieta, ex Ministro de Asuntos Agrarios y reincorporado como alcalde de Cañuelas.
Estuvieron también Patricio Mussi, de Berazategui; Darío Díaz Pérez, de Lanús; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, de Roque Pérez; Hernán Y Zurieta, de Punta Indio; Francisco Echarren, de Castelli; Gastón Arias, de Coronel Brandsen; Aníbal Regueiro, de Presidente Perón; Mario Secco, de Ensenada; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Juan Carlos Caló, de General Las Heras; Julio Pereyra, de Florencio Varela; Ricardo Curuchet, de Marcos Paz; Gustavo Sobrero, de Lobos; Fernando Carballo, de Magdalena; Jorge Eijo, de General Belgrano; Cristian Popovich, de General Madariaga; Juan Carlos Veramendi, de General Paz; y Alberto Gelené, de Las Flores. Hubo además algunos que justificaron su ausencia por el receso de verano. Fueron los casos de Juan Pablo Anghileri, de General Rodríguez, y Francisco Durañona, de San Antonio de Areco, entre otros.
El encuentro de San Vicente fue el preludio de los que se desarrollarán en los meses venideros. En marzo será en otra comuna de la Tercera sección, y luego le tocará el turno a Madariaga (lugar ya prometido al jefe comunal, Popovich).
Pero la intención de fondo transita dos caminos, que pueden tranquilamente complementarse. Uno, el de la gestión, ya que los jefes comunales comienzan a sortear el complejo año que está en curso, y saben que lo único que no pueden perder es el territorio. Por eso, casi en sintonía con lo que Daniel Scioli pretende hacer con sus pares de otras provincias, buscan acordar posiciones y estrategias para afrontar los problemas que empiezan a visualizarse. El otro sendero es el político.
Saben que las vacantes de 2015 -la Presidencia de la Nación y la gobernación provincial- son motivo suficiente para una “carnicería”, tal cual ellos mismos definen. Y los jefes comunales, que siempre se quejaron de estar excluidos de las mesas de decisión, pretenden al menos esta vez cambiar su suerte. “El que quiera ser candidato, tendrá que venir a charlar con nosotros”, dicen a coro. Aunque no se sabe si esa homogeneidad se logrará mantener con el correr de los meses. Por ahora acordaron no jugar con ningún candidato de forma explícita, en tanto consolidan e instalan los encuentros como un espacio real de poder territorial.
En paralelo, habrá un encuentro del PJ
El titular del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza, decidió convocar a un encuentro para contener jefes comunales, legisladores y otros dirigentes. El cónclave será el próximo sábado en Santa Teresita.
La orden de la Rosada fue salir a evitar más fugas y el encargado de este objetivo es el intendente de La Matanza y titular del peronismo provincial, quien tiene ganas de llegar a Calle 6 en 2015.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.