Canosa: «Scioli a la provincia de Buenos Aires la destruyó”

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En Las Flores habrá cambio de color político el 10 de diciembre, pero el intendente seguirá siendo peronista. Ese origen le permite a Ramón Canosa, el ganador en las elecciones generales del 25 de octubre, analizar al PRO –la fuerza que hoy integra- y a Mauricio Macri desde cierta distancia. Admite que tienen diferencias en lo que piensan pero asegura que es lo que necesita el país. Y lo emparenta ideológicamente con Daniel Scioli, su rival en el balotaje del 22 de noviembre: “Los dos don producto de los mismo, los dos son ‘hijos de…’, son similares y podrían militar juntos”, dice, pero marca una diferencia: “Uno estuvo en Boca y la Ciudad de Buenos Aires y los potenció, el otro en la faz personal le fue bastante mal con sus empresas y a la provincia de Buenos Aires la destruyó”.
En entrevista con Diagonales, este dirigente que arrancó como concejal del justicialismo en 2003, pero más ligado a Eduardo Duhalde que a Néstor Kirchner, y que con los años llegaría a ser presidente de ese cuerpo, habló de su relación con Alberto Gelene, el intendente con el cual tramita la transición. Pero también analizó las razones que lo llevaron al triunfo después de haber perdido las PASO, contó que fue uno de los primeros en abrirle las puertas a María Eugenia Vidal, y enumeró las primeras medidas que tomará luego de asumir.
Pero el párrafo más jugoso lo aportó cuando en el“ping-pong” (ver abajo) tuvo que definir a los dos candidatos presidenciales que competirán en el balotaje. De Macri se considera “diferente por formaciones distintas”, pero cree que es “lo que se necesita”. Y de Scioli piensa que es lo mismo que Macri: “Provienen del empresariado, los dos son ‘hijos de’. Con dos diferencias, uno estuvo en Boca y la Ciudad de Buenos Aires y las potenció para arriba, el otro en la faz personal le fue bastante mal en sus empresas y a la provincia de Buenos Aires la destruyó. Pero para la gente por qué no se marca esa diferencia, porque provienen de lo mismo. Se sientan a comer con Mirtha Legrand, y (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto los trata bien. Son similares, podrían militar juntos incluso”.
El escrutinio provisorio, con el 96,92% de las urnas escrutadas, indica que Canosa obtuvo 6.884 votos (el 44,36%), mientras que Fabián Blanstein, el candidato que impulsaba el actual intendente quedó con 5.754 (el 37,02%).
-¿Qué circunstancias se dieron en Las Flores para que cambiara el color político?
– Creo en primer lugar que hubo un trabajo de la lista local de Cambiemos con mucha presencia en la calle y en los barrios. Y a la vez hubo una pasividad del oficialismo en las generales dado que a las PASO fueron a internas. Luego de esa disputa entre el oficialismo y Peronismo sin Fronteras mermó su presencia en la calle. Y ahí nosotros hicimos un trabajo importante, que se vio complementado en los debates, los cuales nos dejaron bien parados. Sumado a lo producido por María Eugenia Vidal, todo eso suma para el triunfo. Obtuvimos el mismo porcentaje que María Eugenia, y obtuvimos 1.700 votos más que Mauricio Macri.
-¿Tuvo alguna incidencia que el intendente Alberto Gelene no compitiera por la reelección?
-Si Alberto participaba tal vez no hubiera habido interna. Entonces por ahí se hubiera generado un hecho político distinto. Tampoco te garantizo que hubieran ido a una lista de unidad, pero el escenario hubiera sido distinto y seguramente el FpV no se hubiera dañado tanto y a nosotros nos hubiera costado mucho más ganar la elección. Igualmente creo que podríamos haberlo hecho aunque por menos margen.
-¿Ya tomaron contacto para planificar de qué modo van a tramitar la transición?
-Sí. Tres días después de la elección nos comunicamos telefónicamente y estuve en su despacho. También estuvieron los secretarios de gobierno y ahí empezamos a transitar la transición con muy buena voluntad. Entonces el más beneficiado va a ser el pueblo de Las Flores porque va a ser muy corto el período de adaptación.
-¿Cómo pensó en el armado del gabinete?
-Hemos tenido en cuenta la capacidad y el conocimiento por encima de lo ideológico y lo político. Hay gente que no proviene de la política sino que son técnicos , gente que proviene de otros partidos, especialmente de los sectores que integraron Cambiemos, como la UCR, la Coalición Cívica y el Partido FE. Pensamos que si hubo un proyecto electoral, por qué no vamos a poder ir juntos ahora en la gestión. Y hay una muy buena onda de pacificación.
-¿A qué se refiere con pacificación?
-Un mensaje en el que el que piense distinto no es el enemigo, sino que es un florense que simplemente tiene otra opinión y que se le puede convocar para que, a partir de ese disenso, se formen la mayor cantidad de consensos posibles.
-¿Esta diferenciación indica que el clima político en Las Flores no ha sido el mejor?
-Alberto Gelene -el intendente-, es una persona con la que se pudiera dialogar, con un perfil moderado. Tengo que reconocer que me tocó dos veces ser presidente del Concejo Deliberante con mayoría, y nos hemos llevado como se deben llevar dos dirigentes con responsabilidades, donde por encima de nuestras apetencias privilegiamos la ciudad de Las Flores. Yo me considero parte del crecimiento de Las Flores porque siendo oposición jamás entorpecí ningún proyecto. Pero sacándolo a él, aparecen las segundas líneas, que son los más ultras, quienes desde las mezquindades no colaboran en nada sino anteponen el interés político sobre lo comunitario, perjudicando al pueblo.
– ¿Con qué Las Flores piensa encontrarse? ¿Qué rescata de la gestión y piensa continuar, y qué hay que cambiar?
-Me encuentro con una ciudad que tiene en el haber cosas muy buenas como el desarrollo del Parque Industrial, con el parque Plaza Montero que es un lugar turístico muy bien mantenido. Me encuentro con una ciudad que tiene ciertas cosas vinculadas con la obra pública como la pileta climatizada. Pero también me encuentro con cosas que se han hecho por la mitad, donde hay un problema muy grande con el tránsito, donde no hay una planta de tratamiento de residuos sino un basural a cielo abierto, con un faltante importante de infraestructura, y donde la salud no es de la mejores de la zona.
-¿Y qué hará primero?
-Lo que más me interesa es llevar los servicios básicos a todos los florenses. Quiero que en cuatro años todos podamos tener cloacas, gas y agua corriente. Ese es un desafío porque contando con eso seguramente habremos igualado la calidad de vida de los vecinos. No creo en un mundo de iguales, creo en un mundo de igualdad de oportunidades para todos. Semánticamente parecen lo mismo, pero son dos cosas bastante diferentes. Confío en mantener una ciudad donde los chicos van solos al colegio y se puede seguir dejando las bicicletas en la vereda y los autos quedan abiertos.
-¿Qué expectativas le genera gobernar el municipio alineado políticamente con la Gobernación?
– Yo hice mucho para tener una buena relación con María Eugenia Vidal y su equipo. Ella vino a Las Flores tres veces, y yo recuerdo que la primera era resistida porque era poco conocida y medía muy poco. Y yo fui uno de los que le abrió la puerta y firmamos un convenio de reciprocidad, yo como presidente del Concejo Deliberante y ella como presidenta de la Laegislatura porteña. Le tengo un profundo afecto, seguramente es recíproco, por lo que será muy favorable contar con ella.
-¿Qué responde a los peronistas que marcan la contradicción de su pensamiento político con un espacio como el PRO?
-Creo que es un error mirarlo desde esa óptica. En primer lugar tengo que decir que como peronista que soy hay que hacer primero una autocrítica: hace 25 años que nos hicimos cargo de esta Provincia y estructuralmente la hemos destruido y no hicimos nada por ella. Si vamos a hablar desde el peronismo hemos fallado en aplicar la doctrina del general y la justicia social porque indefectiblemente la gente la pasa muy mal. Por otro lado, creo que le hacen a un favor a Macri si lo fustiguen de esa forma, lo ponen en un escenario de victimización y utilizar esa estrategia del miedo es subestimar a la gente, porque la gente piensa y es sabia, y pone a los dirigentes en el lugar que corresponde. Plantear si Macri es producto de los 90 o no, me parece que no es una discusión válida porque todos fueron parte de los 90. Nadie se puede sacar el saco, y cuando hablamos de la memoria tenemos que hablar de la memoria completa y no selectiva.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.