Alberto Gelené estuvo presente en encuentro para unir la universidad pública con la producción

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Teatro Coliseo Podestá de La Plata fue el escenario de la firma de una serie de acuerdos marco entre el Senado de la Provincia y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación que permitirá avanzar en la instancias de formación profesional universitaria y desarrollo local y regional.
El titular del Senado, Gabriel Mariotto, explicó que los Centros Universitarios Regionales pudieron ser impulsados “a partir de caminar la Provincia y detectar que había ciudades en las que, después de la tragedia de los ‘90 y del 2000, los chicos volvieron a la escuela técnica y que una vez terminada esa instancia, no tenían la oportunidad de formarse en carreras universitarias. Solamente los que tenían algún dinero podían viajar a los centros urbanos en donde había universidades”.
En febrero de este año se lanzó en el Senado el Programa de “Centros de Desarrollo Universitario Regionales”, con el objeto de dar cumplimiento a una promesa de campaña de Mariotto, frente a las demandas y necesidades de los diferentes puntos del territorio bonaerense que no tenían acceso a la educación superior universitaria.
Mariotto describió la necesidad imperiosa de vincular la Universidad con el aparato productivo de las regiones. “Hay que escuchar a cada comunidad, recibir información para saber qué carreras son importantes para que esos polos industriales que se están formando con mucha potencia puedan tener los ciudadanos con la formación necesaria.
Hay que articular con las dieciocho universidades públicas que tenemos en la Provincia. Por eso ya tenemos más de diez centros universitarios regionales y una cantidad de intendentes aquí que ya están articulando con sus fuerzas vivas y decidiendo qué carreras necesitan en sus regiones”.
El ministro de educación nacional, Alberto Sileoni destacó la iniciativa impulsada por Mariotto desde el Senado de la Provincia. “Esta no es una experiencia degradada, para los pibes de estos distritos tiene que ser la mejor universidad. Nuestra Ley dice que la Educación es un derecho garantizado por el Estado y eso es lo que venimos a celebrar”, indicó.
En otro pasaje de su discurso, Sileoni recordó que desde 2003 el Gobierno nacional duplicó el presupuesto universitario y sostuvo que el país cuenta con una “sistema universitario que nos da un orgullo extraordinario”, que incluye casas de altos estudios con 400 años de vida y otras muy jóvenes en el Conurbano, que albergan en un “80 por ciento a estudiantes que son los primeros de la familia que acceden a la educación superior”.
“Estamos llevando a nuestros pueblos lo más importante que es la educación y la cultura. A la producción de materias primas hoy le agregamos la posibilidad de industrializarnos, el sueño de todo intendente. Hoy tenemos desafíos que trascienden el hecho de tener las calles barridas, y es formar a nuestros jóvenes y darles un lugar”, sostuvo el intendente de Monte, Raúl Basualdo, en representación de los jefes comunales de las ciudades que ya cuentan con sedes del Programa. “Qué intendente no ha soñado con retener a sus jóvenes para que vuelquen su conocimiento para mejorar nuestras ciudades. Por esos jóvenes de nuestros pueblos, vamos a valorar en el futuro está política”, completó.
“Esta política genera arraigo y le da la posibilidad a cada familia de desarrollarse en su ciudad. Es parte de un proyecto de país que en los últimos diez años eligió hacer. Hay un proyecto educativo con un rumbo productivo”, sostuvo Nora de Lucía, Directora General de Cultura y Educación de la Provincia.
«La Provincia -continuó De Lucía- tiene 250 escuelas técnicas y 50 escuelas agropecuarias. Necesitamos que las universidades se pongan al frente de un proyecto de país con base en la industrialización».
A su turno, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Martín Gil indicó que hay un Gobierno de la Nación que entiende que el nuevo nombre de la justicia social pasa por la educación. “Acercar la universidad a la gente, al territorio es una apuesta a la inclusión”, dijo.
“Los Centros Regionales son la nueva herramienta para poder llegar de manera asociada, solidaria y generosa. Hoy hay una universidad que dialoga con la región y en ese diálogo transforma la realidad”, enfatizó.
La actividad contó con la presencia de intendentes municipales y rectores de las universidades públicas que funcionan en territorio bonaerense.
Estuvieron presentes los intendentes de Alberti, Marta Medici; de Balcarce, José Echeverría; de Baradero, Aldo Carossi; de General Belgrano, Jorge Eijo; de General Paz, Juan Carlos Veramendi; de Las Flores, Alberto Gelene; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Monte, Raúl Basualdo; de Nueve de Julio, Walter Battistella; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona y Vedia; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tres Lomas, Roberto Álvarez.
Sobre el escenario estuvieron el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Néstor Pan; el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber; y los rectores de la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”, Ernesto Villanueva; de la Universidad del Centro, Roberto Tassara; de la Universidad del Sudoeste, Hernán Vigier, de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez; de La Universidad Nacional de Moreno, Hugo Andrade; y de la Universidad Nacional de José C. Paz, Alejandro Battaglia.
También participaron los vicerrectores de la Universidad Nacional del Noroeste, Danya Tavela; de la Universidad Nacional de Lanús, Nerio Neirotti; de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, Martín Kaufmann. Asistieron al acto, la secretaria Académica de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Ana Vernengo y Mariana Inchaurrondo, por la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”; y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lomas de Zamora, Jorge Pascal.
Acompañaron al Vicegobernador los senadores Patricio García, Emilio López Muntaner, Fabio Sorchilli, Santiago Carreras, Luciano Martini, Cecilia Comerio, Silvia Pérez y Gustavo Oliva. Estuvieron presentes las diputadas Fernanda Raverta y Rocío Giaccone.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.