Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Suben un 25% los planes corporativos de las prepagas

Suben un 25% los planes corporativos de las prepagas

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Las empresas de medicina prepaga ya pusieron en marcha un aumento para mejorar sus ingresos. A los aumentos del 8% que, entre junio y julio pasado implementaron en las cuotas de sus afiliados, ahora le suman la búsqueda de más fondos entre las empresas con las que tienen acordados planes corporativos, que podrían alcanzar hasta el 25 por ciento.

Mientras tanto, desde el sector de prestadores de servicios para obras sociales yprepagas reclaman un incremento de los aranceles en sus prestaciones, ya que aseguran que lo que cobran creció la mitad que el incremento de las cuotas en prepagas.

Desde las prepagas, incluso, ya comenzaron a comunicar a sus clientes empresariales los retoques de entre 20% y 25% que se comenzarán a poner en marcha a partir de este mes, diceEl Cronista.

Te puede interesar:

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut

Ante cada aumento de precios que pretende imponer la industria a sus afiliados particulares, por ley deben recibir la aprobación por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, esta normativa, sin embargo, no corre para los casos de los planes institucionales, por lo que cuentan con libertad para moverse.

De acuerdo con las primeras comunicaciones que comenzaron a llegar a las firmas, los incrementos se moverán entre un 20% y un 25%, dependiendo del acuerdo al que arriben las partes.

Estas subas, por otra parte, se pondrían en marcha en dos tramos. El primero de ellos ya tendría vigencia con las cuotas de agosto, y sería la de menor volumen. El segundo incremento, en tanto, está previsto para fin de año, y se estima que será el más abultado.

El argumento utilizado por las fuentes consultadas para saber la razón de este aumento es exactamente el mismo que se esgrime llegado el momento de explicar el encarecimiento de los planes personales: la estructura de costos.

Además, en el sector se quejan de que su nivel de rentabilidad “no supera el 4 por ciento. Para las empresas que tienen contratados estos planes de salud –a través de los cuales les brindan a sus empleados la cobertura médica–, el alza de los costos es importante.

Los trabajadores pagan parte de esos planes con los aportes de sus salarios, en tanto que el resto corre por cuenta del empleador.

Mientras tanto, las prepagas buscan que los incrementos lleguen también a los planes privados.

En medio de este tironeo, las clínicas y sanatorios privados (prestadores de las prepagas, el PAMI y las obras sociales) amenazaron con cortar sus servicios en caso de que las firmas y organismos para los que trabajan no mejoren sus aranceles.

En tanto, desde Cadime (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico), desde 2005 al 2012 las cuotas de los planes prepagos subieron en un 494% y la cápita promedio de las obras sociales un 507%, mientras que el aumento arancelario que reconocieron fue de un 222%  para ese periodo.

Así lo confirmó a minutouno.com Guillermo Gómez Galizia, presidente de Cadime, quien aseguró que «la entidad entiende que es urgente lograr un incremento de los arancelesque perciben por las prestaciones brindadas al sector financiador del sistema».

«CADIME (que agrupa a 10.000 pymes del sector) sostiene que tanto los prepagos como las obras  sociales, están en condiciones financieras para afrontar sin problemas el aumento del valor  de los aranceles prestacionales. Esta aseveración se fundamenta en el constante aumento de los ingresos de los financiadores por aumento de las cuotas y el magro incremento que otorgaron a los prestadores» explicó Gómez Galizia.

La Cámara enfatiza que para resolver definitivamente esta situación que se reitera a lo largo del tiempo, se hace necesario que la Superintendencia de Servicios de Salud convoque con urgencia urgentemente al Consejo Permanente de Concertación y la consecuente determinación de los aranceles mínimos obligatorios, previstos por la Ley 26.682 de regulación de prepagos, norma ampliamente votada y que fuera impulsada por el oficialismo.

CADIME es representante de las empresas de diagnóstico y tratamiento médico -más de 10.000- que generan más de 65.000 puestos de trabajo.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.