Las Flores
Sergio Massa presentó un proyecto de alivio fiscal para clubes y sociedades de fomento
El presidente de Diputados presentó un proyecto que incluye una condonación deudas a entidades sin fines de lucro y MiPyMEs y también a contribuyentes con deudas inferiores a 100.000 pesos

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la Pandemia.
En primer lugar la iniciativa incluye una condonación deudas a entidades sin fines de lucro y MiPyMEs y también a contribuyentes con deudas inferiores a 100.000 pesos, vencidas hasta el 1 de agosto de 2021.
En este sentido, se condonan las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.
«El costo fiscal de esta medida es realmente teórico: nunca se ejecuta operativamente la deuda de un cuartel de bomberos o una fundación», indicaron a este medio fuentes del massismo y estiman que las entidades sin fines de lucro con deuda líquida y exigible ante AFIP ascienden a cerca de 45.000 con un importe adeudado de 15.000 millones de pesos.
Además, se condonan las deudas de MiPyMES y constribuyentes de ganancias e IVA pero que deban menos de $ 100 mil. Calculan que existen 3 millones de contribuyentes (sin considerar los 4,1 millones de monotributistas).
De esos 3 millones, 900 tienen deuda liquida y exigible con AFIP, es decir es deuda que esta en condiciones de ser ejecutada, y de esos 900 mil contribuyentes, 600 mil tienen deudas inferiores a 100 mil pesos y acumulan una deuda total de 13.000 millones de pesos.
En otras palabras, con un esfuerzo fiscal proyectado de 13.000 millones de pesos se deja en cero la deuda liquida y exigible de 600 mil contribuyentes (un promedio de $ 21 mil por contribuyente).
«Es una medida extraordinaria para una situación extraordinaria», resaltaron
Otra parte del proyecto consiste en la ampliación de la moratoria para deudas vencidas entre el 1ro. de agosto de 2020 y el 31 de agosto de 2021, ya que la moratoria anterior incluía deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020.
En la actualidad, la deuda corriente postpandemia asciende a 290 mil millones de pesos, concentrada en MiPYMES. Este importe equivale al 36% de la recaudación mensual promedio (hoy en 825.000 millones de pesos). Cuando se sancionó la moratoria de diciembre de 2019, ese índice era similar (40,5%).
La propuesta es ampliar la anterior ley, pero reduciendo la cantidad de cuotas a la mitad y así evitar que los contribuyentes refinancien la deuda de la moratoria anterior.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.