Septiembre llega con subas en varios productos, lácteos, pastas, pañales y más

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Desde el pan a los pañales, incluidos lácteos y pastas, entre otros productos que se verán remarcados en hipermercados. En algunos casos el incremento llegaría al 10%.
La realidad en las góndolas de los supermercados, esencialmente en las grandes superficies comerciales, es muy diferente a la que observa el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, para quien no hay inflación. En septiembre, el pan envasado subirá 10%, acompañado de aumentos en las pastas, lácteos y hasta pañales.
Calificadas fuentes del sector hipermercadista señalaron a Crónica que «las principales marcas que comercializan el pan envasado (lactal, para hamburguesas y panchos) ya nos mandaron un listado con el diez por ciento de subas. Sin dudas, de todos los aumentos que se vienen, es el producto más sensible y una cifra grande, con lo cual bajarían las ventas».

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
Todos arriba
La inflación no cede y también habrá incrementos de precios en pañales, otro bien muy sensible (9 por ciento); papel higiénico, 9%; galletitas, 8%; pastas, 5% e idéntico porcentaje para algunas líneas de yogures y aguas saborizadas. Fuentes del sector del retail señalaron que los peores casos son los del pan, pañales y el aceite, que como adelantó BAE Negocios, sube el precio el 6% desde este jueves por la eliminación gradual de los subsidios privados.
En tanto, entre los meses de julio y agosto, narraron las fuentes, las cervezas ya subieron el 9%; la manteca, el 5%; pastas frescas y pascualinas, 15% y se verificaron subas en enlatados y golosinas. «Hay una reconocida empresa de gaseosas y otra de golosinas que todos los meses insisten con incrementos en los precios, sin justificar estas determinaciones», explicaron desde las cadenas de híper.
Verdulerías en shock
Otro dato que se ve es la caída en las ventas de frutas y verduras. Al carácter recesivo que afecta las decisiones de los consumidores, se suma la denuncia de mayoristas del Mercado Central, que tuvieron un derrumbe en sus operaciones, que llegó al 35% en el primer semestre.
Así lo informó uno de los principales referentes de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF),Fabián Zeta, quien apuntó a los hipermercados con una frase ilustrativa. «En el Mercado Central vendemos a valor de un FIAT 600 y lo convierten (por los híper) en plata de un Mercedes Benz». Al menos en verduras básicas como la papa, la cebolla y la zanahoria no debería haber aumentos en las góndolas por dos meses», advirtióZeta, adelantándose a posibles maniobras.
Por Francisco Martirena Auber

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.