Se presentaron las ofertas del programa de PPP entre las que se incluye Las Flores – Azul

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Finalmente se conocieron las ofertas económicas para el primer tramo de la construcción de rutas y autopistas incluidas en el programa de Participación Público Privada (PPP), y pese la corrida cambiaria y la turbulencia financiera que sacudieron a los mercados y al Gobierno en las últimas semanas, ninguna de ellas fue retirada.
El acto se llevó a cabo en la sede de Vialidad Nacional con todas las ofertas en pie, las cuales fueron dispares y, según el propio Gobierno “muy por debajo” de los costos calculados.
Durante el acto de apertura de los sobres, el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, ofició de anfitrión, y agradeció a los empresarios participantes del plan. “Gracias por el riesgo que están tomando, esto demuestra la madurez que hay en Argentina”, les dijo.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
En tanto, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, destacó las propuestas recibidas, y dijo que “son ofertas muy competitivas”, al tiempo que remarcó que en el Gobierno están “muy contentos con los resultados” de este sistema.
Vale remarcar que todas las ofertas económicas fueron realizadas antes de la corrida cambiaria de las últimas semanas, por lo que muchos empresarios se preguntaban si de ahora en adelante las reglas de juego cambiaban para las próximas licitaciones. Esto fue descartado por el titular de Vialidad Nacional, quien dijo que “cualquier coyuntura no tiene nada que ver con lo que se ofertó acá”.
En una rueda de prensa que se improvisó al término del acto, y de la que participó Iguacel junto a Pablo Quirno, jefe de Gabinete de Finanzas, y Juan Pablo Morea, Subsecretario de Participación Público Privada, el titular de Vialidad también negó que los empresarios renegocien precios en vista de la inflación del último período: “Yo entiendo que muchos de los ciudadanos crean que no, porque siempre fue así, pero este es el precio final”.
Sin embargo, según pudo saber este medio, si bien en el sector de la construcción no creen que se modifiquen las condiciones para este primer tramo, sí advierten por el futuro de las PPP, sobre todo, de cara al acuerdo anunciado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Proyecto
El proyecto general de la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras se divide en tres etapas de licitación, con una inversión total superior a los 12.500 millones de dólares para los primeros 5 años y superior a los 4.200 millones de dólares durante los siguientes 10. A lo largo de las tres etapas se intervendrán alrededor de 7.277 kilómetros de rutas nacionales, mediante la construcción de 1.610 kilómetros de autopistas, 3.310 kilómetros de ruta segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 kilómetros de variantes; en total, 5.270 kilómetros. Los restantes 2.077 kilómetros serán intervenidos a través de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial existente.
Cada oferente presentó dos sobres con documentación: el primero, que se abrió en abril, certifica la calidad y la viabilidad del oferente (consorcio) para participar del proceso licitatorio, mientras que el segundo, que se abrió este jueves, corresponde a la oferta económica presentada por corredor vial. A partir de junio está proyectada la adjudicación y firma del contrato.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.