Ruta 3: La distancia entre la realidad y las promesas
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Detrás de los anuncios oficiales, hay obras prometidas y nunca realizadas. Y mientras en Suecia los accidentes provocan 3 muertes por año cada cien mil habitantes, en Argentina son 13.
La Ruta Nacional 3 es otra muestra del peligro que implica viajar. Es la salida obligada desde el área metropolitana hacia el sur del país. Por el tramo de 254kms que recorre el corazón de la provincia, entre Monte y Azul, pasan cada día 3 mil camiones y 5 mil autos que se cruzan en 8 metros de calzada.
La ruta está concesionada. La empresa sólo realiza el mantenimiento mínimo. El espacio que deja libre un camión para el sobrepaso es de 50cm. En los últimos 8 años murieron 123 personas.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
El 87% de los choques fueron frontales, según la Fundación Centro Empresario de Azul (CEDA). La última muerte fue el miércoles pasado: un remisero y futbolista de Tandil dio de frente contra un micro de larga distancia. En el acceso a Azul hay un contador de las muertes que se produjeron en la Ruta 3.
La autovía es una solución para parar accidentes y muertes. En 2005, la Ruta 14, desde la Mesopotamía a Brasil, tenía un índice de 5,82 (muertes cada 100 millones de vehículos-kilómetro).
El indicador bajó a 2,2 en 2013, según un informe de Vialidad Nacional. En junio de 2014 el gobierno nacional anunció la duplicación de calzada para el tramo Monte-Las Flores. El primer tramo estaba presupuestado en 421 millones de pesos. Pero enseguida se informó la “suspensión hasta nuevo aviso” de la licitación de la obra. La Presidenta Cristina Kirchner volvió a anunciarla en la apertura de sesiones del Congreso en 2015. Sus palabras se sumaron al dossier de promesas.
En los hechos no hay nada. Consultados en Vialidad Nacional informaron que no tienen fecha para la licitación de la autovía.
“El diseño de la ruta 3 es un viejo corredor no preparado para autos y camiones modernos, en el que se atraviesan zonas urbanas y rurales en forma constante. La señalización es irregular, las lluvias provocan el “aquaplaning”, en el que los neumáticos pierden el contacto con el asfalto y se pierde el control del vehículo. La ruta 3 es una bomba de tiempo”, asegura Ricardo Lasca del Centro de Defensa Consumidor Vial.
Con inversiones postergadas, recursos insuficientes u obras paralizadas, la infraestructura vial, que alguna vez representó el sueño de una Argentina moderna, recorre el camino de las promesas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.