Principales propuestas y algunas coincidencias entre Scioli, Macri y Massa
Los candidatos a la presidencia de la Nación coinciden en jerarquizar a los docentes, fomentar la inversión y el empleo con mejoras impositivas y luchar contra en narcotráfico.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Pese a las diferencias en sus discursos y campañas, los principales candidatos presidenciales, Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA), tienen más de una coincidencia en sus planes de Gobierno.
Jerarquizar a los docentes, fomentar la inversión y el empleo con mejoras impositivas, así como la lucha contra en narcotráfico son algunas de las propuestas similares que publicaron los postulantes a la Casa Rosada en sus páginas oficiales.
Economía

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
Scioli: – Crear una Banca de Desarrollo para «generar incentivos a la inversión y otorgar créditos que apunten al desarrollo de las PyMEs y cuiden el trabajo».
– Reducir la inflación «a un dígito sin medidas de ajuste», sino «teniendo como eje el aumento de la inversión destinada a ampliar la capacidad productiva y a reducir los costos de logística y transporte».
– Fomento de la inversión privada para encauzar sus caminos al financiamiento de proyectos de trabajo y producción.
– Creación de una banca nacional de microcréditos.
Macri: – Eliminación de «todas las trabas a las exportaciones y retenciones de las economías regionales», reduciendo el impuesto a «la soja se reducirá paulatinamente».
– Lanzamiento de «un ambicioso plan de infraestructura nacional» para que «las Pymes puedan vender mejor sus productos al resto del país y al mundo».
– Corregir «el Impuesto a las Ganancias para que sólo paguen los que más ganan, con una escala progresiva».
– Plan de Primer Empleo «para que los jóvenes no paguen ni aportes personales, ni sus empleadores contribuciones patronales».
Massa: – Disminución de la presión impositiva sobre los trabajadores y sectores productivos estratégicos, además de una actualización automática de Ganancias.
– Un «mercado único y libre de cambios», y una modificación de la carta orgánica del Banco Central.
– Creación de un Consejo de Inversión y Desarrollo Nacional, conformado por distintos ministerios para diseñar políticas económicas de mediano y largo plazo.
– Establecimiento de un Consejo Económico y Social para el control de la emisión monetaria.
Seguridad
Scioli: – Creación de las policías locales en todo el país, con agentes formados en universidades públicas y escuelas descentralizadas.
– Creación de una agencia federal especializada y formación de 100 mil nuevos efectivos para «fortalecer la prevención del delito, custodiar las fronteras y luchar contra el narcotráfico».
– Poner «el eje en la prevención» a través de «la equidad en todos los planos sociales, a partir de más y mejor educación, trabajo e igualdad».
Macri: – Creación de la Agencia contra el Crimen Organizado «con foco en narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas y lavado de dinero».
– Radarización 3D de todo el territorio.
– Declaración de la Emergencia Nacional en materia de Seguridad y «profesionalización» de las fuerzas policiales y de seguridad.
– Impulso de «políticas de inclusión y prevención social del delito», así como el desarrollo de un programa de «convivencia pacífica en barrios con altas tasas de homicidios».
Massa: – Reforma del Código Penal para aumentar las penas para narcotraficantes, abusadores de menores y declarar imprescriptibles los delitos de corrupción.
– Modificación de la Ley de Seguridad Interior para permitir que las Fuerzas Armadas puedan patrullar las fronteras, así como también ingresar en los barrios pobres en los que haya focos de elaboración y venta de drogas.
Ley de derribo.
– Extinción de dominio sobre bienes asociados al narcotráfico y al lavado de dinero.
– Policías municipales e instalación de una cámara cada mil habitantes.
Buenos Aires, NA.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.