Capital Federal
Por la escasez de repuestos surgen inconvenientes para las aseguradoras y sus clientes, con meses de espera para arreglar el vehículo

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En Argentina desde hace varios meses el Banco Central viene imponiendo una serie de limitaciones a los importadores para poder hacer pagos al exterior, lo que significa que haya una reducción clara de la importación de ciertos productos. Uno de ellos son los repuestos de vehículos, que trae complicaciones varias y una de ellas es la imposibilidad de cumplimiento por parte de las aseguradoras en caso de accidentes con la reparaciones de las unidades de los clientes.
Por ejemplo, cuando un vehículo sufre un siniestro, se hace un presupuesto sobre qué repuestos van a ser necesarios, y de esa forma, se define el monto que la aseguradora va a tener que pagar. Ante la falta de ciertos componentes, los valores suben sin lugar a dudas, y si el presupuesto supera el 80% del valor del automóvil, directamente pasa a ser destrucción total. Esto lleva a que más usuarios, ante esa situación, opten por directamente reclamar el 100% del valor del auto asegurado, o bien, que se le otorgue una unidad igual (reposición).
Eso genera inmensas pérdidas económicas para las aseguradoras de manera diaria, y es por eso que ya están manteniendo reuniones con los funcionarios de la Superintendencia de Seguros de la Nación, pero también e un perjuicio muy grande para los dueños de los vehículos accidentados, porque no pueden lograr su reparación, en algunos casos teniendo que esperar meses para poder volver a utilizarlo en su vida cotidiana.

Nueva propuesta educativa en Las Flores de Universidad FASTA: Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico
Desde las diferentes tipos de aseguradoras expresaron que los principales suministros que están faltando a la hora de reparar vehículos en los talleres son los relacionados a componentes que son electrónicos principalmente, aunque también muchos otros que tienen la principal característica de ser importados. Siendo más específicos, desde las empresas y los talleres expresaron que lo que más urge y está en falta son pinturas, chips, ciertos vidrios, llantas, entre otras cosas.
Además, en aquellos casos que la aseguradora paga el total del vehículo, a la hora de querer comprar uno nuevo, los usuarios sortean otro problema que es la falta de unidades 0 kilómetro. Siendo más claros: automóviles que son sumamente demandados como el Renault Kwid, Fiat Mobi, Volkswagen Gol, entre otros similares, están con faltante de stock. Esto se debe a que también hay restricciones para importar modelos que son producidos en otros países. Si el usuario se decide y quiere comprar un usado, también podrá ver que hay dos cuestiones: poca oferta porque nadie quiere desprenderse de un capital como un auto en estos momento, o bien, porque los costos son muy altos en comparación con los nuevos.
A estos inconvenientes que estuvimos mencionando, se suma la queja de muchos usuarios con respecto a los precios de los seguros, que en algunos casos se incrementaron en hasta un 82% en los últimos 12 meses. Desde las compañías aseguran que no se deben estos aumentos a caprichos, sino que tienen que ver con la suba en los precios de los autos, por lo que directamente aumenta el valor asegurado.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.