Capital Federal
Los pagos de tarjetas y préstamos que vencen durante la cuarentena se postergan para el 1 de abril
Lo informó el Banco Central. Se prorrogan hasta que termine el aislamiento obligatorio por coronavirus.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Los pagos de tarjetas de créditos, cuotas de préstamos personales, hipotecarios y hasta el financiamiento empresario se postergarán hasta el 1 de abril, es decir, una vez que finalice el aislamiento total dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández para evitar una propagación del coronavirus.
De esta forma, cualquier vencimiento de tarjeta de crédito que tenga por fecha entre el 20 y el 31 de marzo se pasará al primer día del próximo mes, lo mismo con todo el resto de los préstamos a personas y empresas.
“Los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1º de abril de 2020”, establece la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Desde el próximo 25 de marzo, los bancos volverán a atender de 10:00 a 15:00 horas
En buena parte de los bancos, en especial si se trata de cuentas sueldos, los vencimientos ocurren los primeros días del mes, pero también las entidades suelen cobrar los consumos en los últimos días de ese período, lo que podría ocurrir en la última semana de marzo. Pero la disposición del BCRA deja sin efecto esta posibilidad.
Lo mismo ocurrirá con pagos vinculados a créditos bancarios o personales y hasta los empresariales.
El aislamiento total en la Argentina provocó que las entidades bancarias no atiendan en sus sucursales hasta el mes de abril, aunque se garantizará la carga en los cajeros automáticos y la disponibilidad de dinero en efectivo.
En este sentido «La Bancaria» informó que mantendrá solo una “dotación mínima necesaria para garantizar la atención de operaciones electrónicas y abastecimiento de cajeros automáticos».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.