Así lo informó el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, quien además señaló que laJusticia laboral ordenó la reincorporación de los 36 trabajadores despedidos por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
«El paro tuvo un acatamiento promedio del 90 por ciento, pero lo más importante es que hoy recibimos una nota de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala 6, en la que nos da la razón en el conflicto que tenemos por los 36 despedidos», indicó Palazzo a
DYN.
El gremialista explicó que «en la nota, la Cámara le ordena a la Caja (Popular) de Ahorros a reintegrar a sus puestos de trabajo a los 36 despedidos, aclarando que por cada día que se atrase en el cumplimiento de la disposición tendrá una multa de 30 mil pesos«.
Precisamente, el paro nacional tuvo en San Miguel de Tucumán una movilización de los trabajadores bancarios en el microcentro de la ciudad.
En otro orden, Palazzo señaló que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, «convocó una reunión para la próxima semana con las cámaras (empresarias) y La Bancaria«.
En ese encuentro, los gremialistas plantearán «que los empresarios se hagan cargo del tema del mínimo no imponible, porque en caso contrario La Bancaria va pedir la reapertura de las paritarias».
La propuesta de Palazzo es que, si el Gobierno no sube el mínimo no imponible de los 15.000 pesos actuales, sean las empresas las que absorban los descuentos salariales que se aplican por el impuesto, con un resultado neutro para el fisco.
Esa posibilidad había sido lanzada años atrás por otros gremios, pero no prosperó por la negativa empresaria y por el temor a que se genere un precedente que se extienda a todas las actividades económicas.
Si bien el paro de actividades generó algunas dificultades entre los clientes habituales de las entidades, los efectos negativos fueron atenuados por el abastecimiento de los cajeros automáticos, el compromiso de la ANSES de pagar a los jubilados y pensionados de acuerdo con el calendario pautado y la utilización de medios electrónicos de pago.
Asimismo, muchas operaciones se pactaron el lunes, en atención a que además del paro de hoy tampoco habrá atención al público mañana, por el feriado nacional del 9 de Julio.
El conflicto entre el gremio bancario y la Caja Popular de Ahorros de Tucumán se agravó cuando en una protesta por la reincorporación de los 36 trabajadores despedidos, la policía provincial reprimió e hirió a 22 manifestantes.
Cuando asumió la Gobernación en 2003, José Alperovich dispuso la intervención de la entidad, que hasta entonces contaba con miembros del sindicato en su Directorio.