Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Las paritarias docentes nacionales comenzarán el próximo viernes

Las paritarias docentes nacionales comenzarán el próximo viernes

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció el inicio de las negociaciones para fijar el piso salarial a partir del cual las provincias establecerán los sueldos de maestros.

Luego de la intervención del líder de la CGT Alsina, Antonio Caló, el gobierno nacional convocó a los gremios docentes con representación nacional a paritarias. El primer encuentro se realizará el viernes 21 de febrero, según anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario dio a conocer la convocatoria y aclaró que «el Estado nacional no es empleador, en consecuencia establece la negociación salarial para la fijación del salario inicial en el ciclo lectivo 2014».
La negociación salarial nacional establece un piso remunerativo sobre el cual los gobernadores negocian las nuevas escalas con los sindicatos de cada provincia.
El jefe de ministros indicó además que «no todas las jurisdicciones inician su período de clases en la misma fecha, ya que algunas lo hacen el 26 de febrero y otras el 5 de marzo».
La convocatoria oficial llega luego de la reunión que mantuvo anoche Caló, junto al resto de la conducción de la UOM, con las autoridades de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Te puede interesar:

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut

Los titulares de los cuatro gremios docentes a nivel nacional advirtieron ya sobre los conflictos que puede llegar a haber en un futuro muy próximo ante la falta de acuerdo con el Gobierno, que en un primer momento rechazó la propuesta de 5500 pesos para el salario inicial.

«Nosotros observamos que el salario de los trabajadores docentes es diferente de acuerdo a cada jurisdicción. El Estado trata de no generar interferencias en las negociaciones paritarias locales en virtud de que cada provincia tiene la proyección de sus propios recursos fiscales», agregó Capitanich.

El jefe de Gabinete recordó que «el tema docente abarca más del 50% de la estructura salarial de las provincias» y aclaró que «el Estado fija el salario inicial, no el básico«.

Capitanich admitió que las discusiones «tienen alguna complejidad» ya que «la composición del salario docente es variable en cada provincia» y «cada porcentaje del punto dispara un incremento en el resto de los conceptos».

«Hay que trabajar la arquitectura jurídica del sistema de negociación salarial docente. Nosotros solamente fijamos el salario inicial y a partir de allí los gobernadores promueven sus negociaciones. De hecho, algunas lo hacen con anticipación. Por ejemplo la provincia de Salta. En muchos casos el inicio de clases no está subordinado a estas paritarias«, concluyó.

Uno de los distritos donde está en peligro el inicio de clases es en Buenos Aires. Los maestros bonaerenses advirtieron que no están dispuestos a resignar posiciones en las negociaciones y amenazan con parar hasta que la Provincia satisfaga su reclamo salarial.

El escenario es complejo. Roberto Baradel, de Suteba, diagnosticó: «¿Del 1 al 10? Estamos en un 3, un 4 siendo muy optimistas«. Ese gremio reclama un aumento salarial «superior al 35 por ciento».

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.