Las paritarias docentes nacionales comenzarán el próximo viernes

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció el inicio de las negociaciones para fijar el piso salarial a partir del cual las provincias establecerán los sueldos de maestros.
Luego de la intervención del líder de la CGT Alsina, Antonio Caló, el gobierno nacional convocó a los gremios docentes con representación nacional a paritarias. El primer encuentro se realizará el viernes 21 de febrero, según anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
«Nosotros observamos que el salario de los trabajadores docentes es diferente de acuerdo a cada jurisdicción. El Estado trata de no generar interferencias en las negociaciones paritarias locales en virtud de que cada provincia tiene la proyección de sus propios recursos fiscales», agregó Capitanich.
El jefe de Gabinete recordó que «el tema docente abarca más del 50% de la estructura salarial de las provincias» y aclaró que «el Estado fija el salario inicial, no el básico«.
Capitanich admitió que las discusiones «tienen alguna complejidad» ya que «la composición del salario docente es variable en cada provincia» y «cada porcentaje del punto dispara un incremento en el resto de los conceptos».
«Hay que trabajar la arquitectura jurídica del sistema de negociación salarial docente. Nosotros solamente fijamos el salario inicial y a partir de allí los gobernadores promueven sus negociaciones. De hecho, algunas lo hacen con anticipación. Por ejemplo la provincia de Salta. En muchos casos el inicio de clases no está subordinado a estas paritarias«, concluyó.
Uno de los distritos donde está en peligro el inicio de clases es en Buenos Aires. Los maestros bonaerenses advirtieron que no están dispuestos a resignar posiciones en las negociaciones y amenazan con parar hasta que la Provincia satisfaga su reclamo salarial.
El escenario es complejo. Roberto Baradel, de Suteba, diagnosticó: «¿Del 1 al 10? Estamos en un 3, un 4 siendo muy optimistas«. Ese gremio reclama un aumento salarial «superior al 35 por ciento».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.