Desde hoy 1° de abril aumentan los precios de los combustibles en todo el país

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El alza será de un 5,4 por ciento promedio en todo el territorio nacional. Se especula que volverán a subir en mayo próximo.
Los precios de los combustibles líquidos aumentarán este martes 5,4% promedio en todo el país y acumularán así un fuerte avance del 25% en lo que va del año, pero en mayo volverán a subir y en el mercado ya especulan con que la nafta premium puede terminar a 15 pesos antes de fin de año.
La suba del gasoil encarecerá la cadena de distribución de productos, por lo que el incremento será trasladado a los precios que los consumidores enfrentan en las góndolas.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
El Gobierno nacional autorizó a las petroleras a ajustar sus precios después de la devaluación del 23 por ciento registrada desde que comenzó el año, lo que encareció los insumos de las productoras.
Desde que arrancó el año, las petroleras aumentaron todos los meses: 7% en enero; 6% en febrero; 6,1% en marzo; y ahora otro 5,4% desde el primer día hábil de abril.
Las petroleras proyectan por lo bajo un nuevo incremento del 4 por ciento para mayo, mientras que para el segundo semestre estiman que el incremento será menor pero rondará el 10 por ciento.
Entre el acumulado de 2013 y lo que va de 2014, los aumentos oscilan entre 55 y 60%, según el producto y la bandera a la que responde la estación de servicio, pero el promedio de alza se ubica en el doble de la inflación real.
Según un informe de la consultora IES, en el primer bimestre del año las ventas de combustibles al mercado interno registraron un ligero crecimiento del 0,6% contra igual período de 2013, al disminuir la demanda del campo y del transporte industrial.
En 2013 las ventas de combustibles presentaron un panorama creciente (un 4,1% de suba interanual) con 23.567 miles de m3, por el impacto de la mejora en las cosechas y el aumento del parque automotor.
La composición del mercado en 2013 señala al gasoil como el combustible de mayor consumo, con el 58,3 por ciento. En tanto, las naftas especiales treparon al 34,1%; la nafta común, al 0,5% (en un marco de práctica desaparición); y las aeronaftas, al 7 por ciento.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.