La evolución del incremento en las cuotas en los créditos UVA en los últimos meses

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El impacto de la inflación y de la inestabilidad cambiaria tiene su correlato en los créditos UVA. Entre abril y agosto de este año, dichos préstamos registraron un aumento del 10,8 por ciento en la cuota y prevén un aumento del 12,7 por ciento para los últimos cuatro meses del año. Entre abril de 2016 y el presente, el incremento en el valor del pago mensual fue del 78,41 por ciento.
El análisis realizado por el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) corresponde a un préstamo acordado en abril de 2016 con el Banco Nación por 100.000 de dólares , a 30 años y con una tasa del 3,5 por ciento. En ese sentido, el informe señala que el valor de la cuota entre abril y agosto de este año tuvo un incremento de 930 pesos y pasó de 8.613 a 9.543 pesos.
Asimismo, destacan que si se toma como referencia el valor de la primera cuota de abril de 2016, cuando se ubicaba en 5.353 pesos, el aumento asciende a 4.191 pesos en 28 meses. Esto representa un incremento del 78,41 por ciento.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
Por otro lado, respecto al capital adeudado, desde CEPA añaden que el impacto fue sustancial: tomando como ejemplo un tomador de crédito que cumple con todos los pagos mensuales, entre el cuarto y el octavo mes de 2018 saltó de 1.843.293 a 2.027.806 por ciento (una suba del 10 por ciento, es decir 184.121 pesos). En tanto que desde el inicio del crédito, el incremento fue de 835.806 pesos.
UVA vs Tradicionales
En comparación con los créditos tradicionales, la brecha en cuotas disminuyó por el aumento en el UVA mientras que en base a los capitales adeudados continúa agigantándose: por un lado, el pago mensual de un crédito tradicional no tuvo incremento y se mantuvo en 14.123 pesos. En abril representaba una diferencia de 164 por ciento, que para agosto se redujo a 68 por ciento con respecto a los UVA.
En cuanto al capital adeudado, un crédito tradicional que en abril era de 1.192.000 pesos, en agosto fue de 1.185.706 pesos, mientras que el valor del UVA pasó de 1.192.000 a 2.024.177 pesos. Es decir, la distancia de uno a otro pasó de ser el 55,1 por ciento a representar el 70,7 por ciento.
Según señala el informe y de acuerdo a las expectativas reflejadas en el REM por el BCRA, la cuota de agosto tendrá un aumento del 12,7 por ciento para los últimos cuatro meses del año, por lo cual pasará de 9.543 a 11.003 pesos. El monto adeudado será de 2.321.235 pesos para diciembre.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.