Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

«La economía volvió a crecer y estamos en el proceso más virtuoso de los últimos 200 años»

«La economía volvió a crecer y estamos en el proceso más virtuoso de los últimos 200 años»

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Como se estimaba, la presidente Cristina Kirchner inició su discurso en la 132° Asamblea Legislativa haciendo referencia a las políticas económicas y de inclusión social que viene aplicando el Gobierno nacional desde el 2003 a la fecha.

«La economía ha vuelto a crecer y estamos volviendo a completar el periodo de crecimiento económico con inclusión social más virtuosos de los 200 años de historia como Nación», afirmó la mandataria ante cientos de legisladores, funcionarios e invitados al Parlamento para escuchar su séptimo discurso consecutivo.

Cristina Kirchner defendió la gestión del Gobierno basándose en un informe del Banco Mundial, que destaca los avances de la Argentina en materia social. Allí, afirmó, se «elogia la reducción de la pobreza y de la desigualdad», y en el que destaca «el liderazgo de nuestro país como el que destina el mayor porcentaje del PBI (Producto Bruto Interno) al gasto público social», en el que se incluye las transferencias monetarias a los sectores de menores ingresos.

Te puede interesar:

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut

«Argentina es el país que mayor cantidad de recursos consagra a la inversión social», reiteró, y mencionó al programa de Precios Cuidados, que obtuvo un igual reconocimiento de las Naciones Unidas. La jefa de Estado señaló que «para la FAO, el programa Precios Cuidados es una medida que facilita el acceso a los alimentos».

Sin embargo, aclaró: «el mayor elemento para reducir la pobreza en la Argentina no han sido las transferencias de planes sociales. El verdadero centro ha sido el surgimiento del trabajo legal y registrado. Mas de 6 millones de puestos de trabajo, el retorno de las negociaciones colectivas en condiciones libres entre patronal y sindicato, que ha permitido además poner en funcionamiento el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil».

«Ello llevó a nuestro salario -continuó- a ser el más importante en términos nominales y de paridad de poder adquisitivo (de América Latina). Un salario no solo se mide por la cantidad de pesos que se cobran, sino por lo que se puede comprar con esos pesos».

Con respecto a este empoderamiento del sector trabajador, la presidente recordó el «altísimo grado» de los afiliados y sindicalización en los gremios desde que asumió Néstor Kirchner el Ejecutivo. Puso como ejemplos a la UOM (Metalúrgicos), que creció entre 2003 y 2014 de 50 mil a 250 mil afiliados, y la Uocra (Construcción), que ascendió en el mismo período de 70 mil a 450 mil inscriptos en las entidades.

«Es una herencia del peronismo, que ha sido uno de los pilares fundamentales que ha permitido generar una clase trabajadora que lucha por sus derechos, que no permite retrocesos», aseguró.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.