Capital Federal
Fin de la moratoria previsional de ANSES: solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres cumplirán los requisitos para jubilarse
El Gobierno dispuso el fin de la moratoria previsional y la pregunta es cómo acceder a una jubilación sin tener los aportes necesarios. Los detalles.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Gobierno de Javier Milei dispuso el fin de la moratoria previsional, la cual permitía a los adultos mayores en edad jubilatoria a percibir sus haberes sin haber llegado a los 30 años de aportes. Ahora hay otras alternativas para acceder a una jubilación a partir de marzo de 2025.
La moratoria previsional, establecida en la Ley 24.476, permitía a los trabajadores acceder a una jubilación sin tener sus 30 años de aportes. Inicialmente pagaban una cuota mes a mes para saldar su «deuda» con el Estado. A partir de marzo de 2025 esto va a quedar en el pasado.
Según los datos expuestos por la Subsecretaría de Seguridad Social, en 2024 el 75% de las jubilaciones dadas de alta fueron producto de la moratoria previsional. Por ende, el sistema necesita de aquellos que no pudieron aportar. Son 313.950 casos sobre 427.505.
Moratoria previsional: cómo me puedo jubilar sin aportes
A fines de marzo desaparece la moratoria previsional y los trabajadores que no tengan la cantidad de aportes necesarios, van a poder acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM). Se trata de una cobertura que se garantizó para los adultos mayores de 65 años que no tengan una jubilación o pensión. Los mismos van a cobrar el 80% del haber mínimo, el cual hoy en día es de $288.469 con bono incluido.

Desde que asumió Javier Milei, se registraron 43.778 despidos en el sector público
Para quienes todavía estén en una edad activa existe la opción de comprar aportes mediante ANSES. Los períodos deben ser anteriores a 2012 y desde que se cumplió la mayoría de edad (18). Las mujeres de entre 50 a 59 años y los hombres de 55 a 64 años van a poder hacer uso de esta ley, la cual no tiene una limitación de fechas.
Lo que se debe hacer es dirigirse a una oficina de ANSES con turno y solicitar la compra de aportes. Se realiza un plan de pago según se convenga, en el cual no se analiza la actualidad socioeconómica de quien hace el pedido. Mes a mes debe pagar el VEP y si la persona no lo hace, no se genera una deuda con el fisco.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.