Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

El riesgo de viajar por la Ruta 3: Más de 100 muertos y 300 heridos en los últimos 8 años

El riesgo de viajar por la Ruta 3: Más de 100 muertos y 300 heridos en los últimos 8 años

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Vecinos Autoconvocados de Azul no se cansan de reclamar por la construcción de la Autovía en esa ruta, en el tramo que une a esta ciudad bonaerense con San Miguel del Monte, previa escala en Las Flores. El pedido de obra está latente desde el año 2006 y las promesas siguen a la orden del día. Por eso, ANDigital consultó fuentes representativas tanto del Poder Ejecutivo, como del Legislativo, y a los principales damnificados: los usuarios.
La Ruta Nacional Nº 3 une la Ciudad de Buenos Aires con Tierra del Fuego, cruzando ciudades bonaerenses como Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Azul, Benito Juárez, Gonzales Chaves y Bahía Blanca, y sale del territorio provincial para ingresar en la Patagonia y llegar, incluso, hasta el vecino Chile. En ese tramo que va desde Monte hasta Azul la situación es insostenible, dado que es la vía de escape para el viajante que se dirige al sur argentino, y a raíz del constante flujo de camiones de gran porte que transitan para transportar todo tipo de productos, desde y hacia aquellos lugares.

Por esto, los vecinos de Azul nucleados en la asamblea “Autovía Ya” efectuaron un particular relevamiento: contaron un total de 106 fallecidos y 300 heridos, en los 164 accidentes que se suscitaron en ese tramo a lo largo de los últimos 8 años (2006-2014), lo que motivó reclamos sobre la propia Ruta 3 buscando conseguir el consenso de los ocasionales viajeros, pidiendo sus firmas para que allí se construya una autovía.

“Hubo infinidad de movilizaciones. Sólo existieron promesas de campaña de autoridades locales, provinciales y nacionales. Pasamos elecciones legislativas y generales esperando soluciones”, contó Juan Crocco, referente de la asamblea, en diálogo con ANDigital, al tiempo que señaló que tanto él como los vecinos que integral “Autovía Ya” fueron víctimas de constantes mentiras: “En 2011 nos dijeron que las partidas presupuestarias se destinarían para construir la autovía. Eso no ocurrió porque la partida jamás se ejecutó”.

Te puede interesar:

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut

Cansados de los anuncios de campaña, los asambleístas salen a buscar a los funcionarios nacionales cada vez que se acercan hasta un distrito vecino. En 2014 se inauguró una pileta climatizada en la localidad lindera de Las Flores. Allí estuvo presente el secretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López, quien escuchó su demanda. El funcionario les prometió que por orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se iba a realizar la Autovía 3 a la brevedad. Los crédulos vecinos siguen aguardando soluciones, mientras cuentan víctimas fatales y heridos que se topan con camiones de gran porte en un camino angosto, y por tramos destruido, que tiene siete décadas de antigüedad.

La licitación finalmente se publicó y se efectuó el llamado a concurso. Los sobres con las ofertas debían abrirse el pasado 23 de julio de 2014 –prácticamente un año atrás– a las 11 horas. Pero fue grande la sorpresa de los autoconvocados cuando, previo a esa apertura de ofertas y sin explicación alguna, se le dio de baja a la licitación y no se informó de ninguna fecha tentativa ni se dieron a conocer nuevos montos o avisos: “Los informes enviados a la Dirección Nacional de Vialidad nunca son devueltos”, relató Crocce. Entonces, la licitación para concluir el tramo Monte-Las Flores-Azul quedó suspendido.

El diputado nacional por el Frente Amplio Progresista Omar Duclós conoce la problemática tanto como los vecinos, porque fue intendente de Azul. En 1999 fue electo jefe comunal y luego fue reelecto por otros dos períodos, hasta 2011, año en el que ingresó al Congreso como legislador. En diálogo con ANDigital contó que cuando viaja aún padece los riesgos propios de transitar por la Ruta 3: “Hay camiones de gran porte, carriles angostos y adelantarse implica correr un riesgo”, manifestó.

Duclós pudo llevar la voz de los frentistas hasta la primera línea de funcionarios nacionales. Le pidió en 2014 al entonces jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Milton Capitanich, que abriera una nueva licitación con una nueva fecha de apertura de sobres. Según contó, Capitanich se comprometió personalmente con el requerimiento explicándole que el 9 de septiembre se había pedido un crédito al Banco Mundial (BM) y que, una vez aprobado, se giraría el dinero para construir la tan ansiada Autovía 3. Se trató de otra evasiva que se sumó a la extensa lista de promesas incumplidas, ya que el BM aprobó el pedido del Gobierno Nacional, pero la obra jamás se inició.

“Está en carpeta”

Daniel Monfasani es diputado bonaerense por el Frente Renovador, y preside de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja. ANDigital lo consultó sobre este tema y manifestó que tanto el ministro de Infraestructura de la Provincia, Alejandro Arlía, como las autoridades de la Cámara de Diputados están al tanto de las graves deficiencias que existen en las rutas provinciales.

“Lo que hicimos fue reclamar en sesión junto con el diputado Ricardo Vago que se inicien obras que nos pidieron desde los Concejos Deliberante de diferentes partidos. Tenemos correspondencias que nos llegaron de municipios y que las transformaremos en proyectos”, señaló el legislador.

Además, indicó que en las presentaciones realizadas por el ministro, Arlía les respondió que existía un plan de obras para los caminos bonaerenses y que la idea de la gestión encabezada por Daniel Scioli era terminar el mandato llegando a tener un 90 % de las rutas “transitables”.

“Esta semana el ministro Arlía dijo en un programa de televisión que la ruta 41 se había arreglado, pero sólo se hicieron reparaciones. Le pedimos que al menos se taparan los pozos”, indicó Monfasani, al tiempo que remarcó que los arreglos en la Ruta 3 están en carpeta: “En los caminos bonaerenses están los carteles de Scioli, pero no hay banquinas, y están llenos de pozos, la ruta a San Pedro es un ejemplo”, cerró el legislador.

Se estima que el dinero para concluir los trabajos sobre la Ruta 3 llegaría hasta los 4 mil millones de pesos, un monto cercano a lo que invirtió el Gobierno Nacional para poner en valor el recientemente inaugurado Centro Cultural Néstor Kirchner.

“No podemos intervenir”

Desde el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, voceros consultados por ANDigital manifestaron que poco puede hacer el gobierno bonaerense para que se concreten las obras.

“Es complicado el tema, porque es la Dirección Nacional de Vialidad la que debe intervenir. Depende de ellos. Tenemos 11 mil kilómetros de ruta que nos cuesta mucho mantener, hubo una exigencia bestial durante estos años en toda la Provincia. En 2002 no andaban camiones y ahora hay muchos más circulando. Las estructuras necesitan un mantenimiento enorme”, reconocieron.

“No podemos intervenir sobre una ruta nacional. Sí se dialoga entre gobiernos, se establecen necesidades durante encuentros que el ministro Alejandro Arlía ha tenido con Julio De Vido”, señalaron desde Infraestructura.

“Cumplimos órdenes de superiores”

Ante esa realidad expuesta por voceros de Infraestructura bonaerense, ANDigital buscó al mediático vocero de la Dirección Nacional de Vialidad, Ernesto Arriaga, quien al ser consultado sobre el estado en que se encuentran los planes para llevar a cabo arreglos sobre la Ruta 3, aseguró que en esa dependencia gubernamental “sólo se cumplen órdenes de superiores”.

De acuerdo a sus presunciones para llevar adelante obras sobre la Ruta 3, debiera haber una inversión de miles de millones de dólares, y en ese marco señaló: “Posiblemente se podría realizar un acuerdo bilateral entre la Argentina y Chile para realizar los trabajos que hagan falta. Eso llevaría meses de trabajo”.

A pesar del desconocimiento del que dio cuenta Arriaga, el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, publicó en su edición digital del 15 de enero pasado que la Dirección de Vialidad Nacional invertirá 14,5 millones de pesos para la contratación de dos firmas que realizarán los estudios de ingeniería, económicos y ambientales con el objetivo de concretar una autovía en la Ruta 3, trabajos que comprenden el tramo entre las ciudades de Coronel Dorrego y el límite que separa los distritos de Punta Alta y la mencionada Bahía Blanca.

Esto deja de manifiesto que los trabajos en la zona sí están bajo la órbita de dicho organismo nacional, a pesar de que el especialista Ernesto Arriaga negó que Vialidad pudiera brindar algún tipo de solución para hacer frente a la demanda de los autoconvocados, y de la comunidad que transita un camino verdaderamente peligroso.

Los vecinos que llevan adelante un histórico reclamo deberán seguir esperando, aún se cuentan muertos y accidentados en los periódicos regionales, mientras que los funcionarios no otorgan ninguna solución concreta.

Fuente: ANDigital

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.