Capital Federal
El Gobierno se volvió a financiar con la plata de los jubilados: tomó 15 mil millones de pesos de la ANSES
Las secretarias de Hacienda y Finanzas publicaron este martes en el Boletín Oficial la decisión del gobierno de volver a tomar dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES para respaldar la emisión de Letras que vencen en abril. El monto: 15.500 millones de pesos.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
al como sucedió en varias oportunidades, el gobierno de Cambiemos decidió volver a usar el dinero de los jubilados para financiarse. En esta oportunidad, colocó dos letras por un monto equivalente a 15.500 millones de pesos con vencimiento en abril de 2020, por lo que deberán ser pagadas por la próxima gestión.
La decisión fue oficializada este martes a través de la Resolución Conjunta 65/2019 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial.
Amparándose en la legislación vigente, más precisamente el decreto 668 del 27 de septiembre de 2019 que dispuso que hasta el próximo 30 de abril del año que viene, “las Jurisdicciones y Entidades comprendidas en el artículo 8° de la ley 24.156, así como la totalidad de las empresas, entes y fondos fiduciarios comprendidos en sus incisos b, c y d, y los fondos y/o patrimonios de afectación específica administrados por cualquiera de los organismos contemplados precedentemente, sólo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez, mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas a un plazo que no exceda los ciento ochenta (180) días por el Tesoro Nacional”.

Jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en abril del 2,40 por ciento
Por eso, detalla la publicación oficial, las autoridades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), “han informado la disponibilidad de excedentes transitorios de liquidez por lo que procederán a suscribir Letras del Tesoro intransferibles en pesos y en dólares estadounidenses, ambas a ciento setenta y siete (177) días de plazo”.
Así entonces, la administración de Macri emitió Letras del Tesoro en pesos con vencimiento el 1° de abril de 2020 a ser suscriptas a la par por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), por un monto de hasta 12.000 millones de pesos.
Además, dispuso la emisión de Letras del Tesoro en dólares estadounidenses con vencimiento el 1° de abril de 2020 a ser suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), por un monto de hasta 57.133.953, equivalente a unos 3.428 millones de pesos al tipo de cambio actual.
El precio de suscripción es de 962,65 dólares por cada valor nominal original de 1.000 dólares. Esta letra tendrá amortización íntegra al vencimiento; y la tasa de interés será de un cupón cero (0) a descuento.
Tal como detalló este portal, trabajadores de ANSES vienen denunciando el vaciamiento. El titular del (SECASFPI), Carlos Ortega, denunció lo ya conocido y advirtió que Macri recibió el Fondo de Garantía de Sustentabilidad con más de 50 mil millones de dólares y “en tres años de gobierno de Cambiemos se esfumaron 10 mil millones de dólares”.
El sindicalista que integra la Corriente Federal de Trabajadores señaló que al momento de su creación, en el año 2008, el FGS del sistema previsional argentino, “era de unos 28 mil millones de dólares y cuando asume Macri, en 2015, lo recibió con más de 50 mil millones de dólares”.
“En tres años de gobierno de Cambiemos se esfumaron 10 mil millones de dólares y hoy apenas supera los 40 mil millones, con el agravante de que ni siquiera se utiliza con el espíritu de herramienta contracíclica con el que fue creado: los créditos productivos, que en definitiva retroalimentan el sistema de aportes, cayeron del 13 al 7%; mientras que los créditos personales a los jubilados, y a los que se les cobra intereses, crecieron del 2 al 9%”, precisó Ortega.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.