Las Flores
El Gobierno buscará renegociar con el FMI y extender los vencimientos de deuda
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció medidas para “aliviar la carga financiera” en medio de la crisis cambiaria y subrayó que el Gobierno le propuso al FMI “iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda”.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Tras dos jornadas en las que el dólar registró un fuerte avance al superar los 60 pesos y el Riesgo País se disparó por encima de los 2.100 puntos, el funcionario dio a conocer iniciativas que buscan “cuidar a los argentinos, especialmente en estos momentos de tensión financiera y cambiaria”.
En conferencia de prensa, Lacunza dio a conocer que el Gobierno le propuso al FMI “iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda”.
Anticipó que se reunirá con autoridades del organismo multilateral “en las próximas semanas” y aclaró que la propuesta se trata de una “extensión de plazos en el caso de la deuda de mediano y largo plazo”.
Argumentó que la administración de Mauricio Macri pretende “cambiar los vencimientos, pero no el resto de las condiciones”.
Además, remarcó que ello se debe llevar a cabo con un programa financiero que “debe ser consistente”.
“Hoy terminó la misión que empezó el sábado”, apuntó, y señaló que ahora las partes comenzarán “el diálogo de más largo plazo”.
Puntualizó que el Gobierno también determinó “extender los vencimientos de deuda de corto plazo, tanto en pesos como en dólares, y sólo para inversores institucionales”.
“Decidimos elevar a consideración del Congreso que provea herramientas para extensión de la deuda bajo jurisdicción local”, indicó y afirmó que también decidió “iniciar un proceso de extensión de los bonos de largo plazo bajo legislación extranjera”.
De ese modo, el ministro reiteró que el fin de las medidas es “aliviar la carga financiera”.
Posibles efectos
En tanto, reconoció que los resultados del programa financiero fueron “inferiores a los esperados, especialmente en materia de inflación y empleo”.
Al ser consultado respecto del efecto que podrían las medidas anunciadas sobre el tipo de cambio, analizó: “Estas iniciativas lo que hacen es relajar la disponibilidad de reservas para atender eventuales demandas del orden cambiario”.
Aseguró que habrá “más recursos para asignar al mercado de cambios” y ratificó que “las reservas están para ser utilizadas”.
“Ningún Gobierno puede solo y menos en época electoral”, subrayó, y llamó a lograr una “campana protectora sobre el sistema financiero” entre los diferentes espacios políticos. NA
Todas las medidas
El ministro anunció las medidas que tomará el gobierno para asegurar la estabilidad cambiaria y el pago de vencimientos de deuda que despejen la actual incertidumbre financiera, que incluye una reprogramación unilateral de los plazos de pagos en obligaciones de corto plazo.
Los puntos principales de las medidas anunciadas son los siguientes:
- Extender los vencimientos de la deuda de corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto de Letes como Lecaps, en pesos y dólares, solo para inversores inversores institucionales.
- En este reperfilamiento de la deuda de corto plazo, en cada vencimiento se pagará el 15 por ciento a la fecha de vencimiento, un 25 por ciento a los tres meses y el 60 por ciento a seis meses, y cada título devengará su tasa correspondiente hasta la fecha de pago.
- En el caso de las Lecap que venzan a partir de 2020, sólo se extenderán tres meses de plazo.
- Las personas humanas cobrarán la totalidad de sus acreencias en tiempo y forma como está previsto.
- Se elevará a la consideración del Congreso un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover un reperfilamiento voluntario de vencimientos de capital bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni intereses, pero con la sola extensión de plazos.
- Se iniciará un proceso de reperfilamiento de los bonos bajo legislación extranjera, bajo las cláusulas de acción colectiva, con el mismo fin de extender los plazos de vencimiento, sin quitas de capital ni intereses, a fin de completar un perfil financiero menos exigente para el período 2020-23.
- El gobierno propondrá al Fondo Monetario Internacional reprogramar los vencimientos de deuda con el organismo, para despejar el horizonte financiero de mediano y largo plazo para las próximas administraciones.
- Brindar al Banco Central todas las herramientas necesarias para asegurar la estabilidad cambiaria y financiera.
- El Congreso será el marco institucional del diálogo y consenso para que defina el horizonte financiero del próximo gobierno y los funcionarios estarán a disposición del Parlamento.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.