El Congreso convirtió en ley el delito de «GROOMING»

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Ley, impulsada desde la ONG Argentina Cibersegura y diferentes organizaciones a partir de una fuerte campaña de recolección de firmas, queda incorporada a nuestro Código Penal.
Este miércoles el Senado de la Nación Argentina ha aprobado la Ley de Grooming. El tratamiento del proyecto fue promovido por Argentina Cibersegura, organización sin fines de lucro fundada por ESET Latinoamérica, junto a organizaciones, empresas y el apoyo de toda la comunidad a través de una campaña nacional de concientización y recolección de firmas.
El proyecto de ley ya había sido tratado y aprobado en octubre 2011 por la Cámara de Senadores pero el texto del mismo se vio modificado por la Cámara de Diputados. Finalmente, luego de la revisión del proyecto por la Cámara Alta, quedó aprobado el texto original de la Ley que incorpora al Código Penal la figura del ciberhostigamiento.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
De este modo, la penalización incluye prisión de seis meses a 4 años el que por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones, o cualquier tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
“Siempre entendimos que debía haber una Ley de Grooming pero nos apena mucho que todo el trabajo en conjunto con Diputados de distintos partidos políticos y otras organizaciones civiles no haya traído sus frutos en la aprobación dada por la Cámara Alta en el día de hoy. Seguiremos trabajando y apoyando los debates con el ánimo de seguir construyendo un entorno más seguro en Internet”, comentó Sebastián Bortnik, Presidente de Argentina Cibersegura y Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica. “Queremos igualmente agradecer a cada persona que firmó el petitorio, a cada periodista que difundió nuestra campaña de recolección de firmas y a todos los Diputado y asociaciones que participaron en el debate para mejorar el proyecto de Ley. Seguiremos trabajando con el mismo objetivo de siempre y abiertos al debate”, concluyó Bortnik.
El Grooming o ciberhostigamiento consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño e influirlo para que realice acciones de índole sexual.
Según los datos arrojados por una encuesta realizada por el equipo de investigación de ESET Latinoamérica, para el 68,3% de los adultos consultados, elGrooming es una amenaza muy frecuente. A su vez, el 26,3% confirmó conocer un niño que ha sido víctima de Grooming.
Finalmente, si desea conocer más acerca de la ONG Argentina Cibersegura y sus iniciativas, ingrese a http://www.argentinacibersegura.org
Sobre Argentina Cibersegura
Argentina Cibersegura es una organización sin fines de lucro que trabaja para crear un espacio digital seguro a través de actividades de concientización y educación destinadas a distintos públicos de interés. Es una iniciativa de ESET Latinoamérica la cual nació como una adaptación de Securing Our eCity, el modelo de ciudad cibersegura desarrollado por ESET en Norteamérica.
Teniendo en cuenta que uno de los puntos centrales de la propuesta de Argentina Cibersegura es que la seguridad no es un tema de un sólo sector ni es exclusivo de la tecnología, sino que es transversal a varias disciplinas, es que se han reunido profesionales de diferentes áreas de la seguridad de la información, desde la tecnología, la gestión, las leyes y hasta la seguridad física con el fin de colaborar con el proyecto.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.