Efecto default: la Presidente anunció medidas para evitar que se profundice el desempleo

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En Casa de Gobierno, Cristina Kirchner presentó un incentivo a bancos para utilizar cedines. También una ampliación del plan REPRO e informó que habrá créditos para renovar la flota de colectivos de corta distancia
En el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno, la presidente Cristina Kirchner encabezó un acto en el que se anuncian medidas para incentivar la actividad económica. Estas iniciativas, entre las que se destaca el Plan ProEmplear, implican instrumentos para incentivar y proteger el empleo formal, reactivar la actividad fabril a través de créditos para la renovación de unidades de colectivos, y la operatoria inmobiliaria con el relanzamiento del Cedin.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
Asimismo, con el Plan ProEmplear, el Estado se compromete a aportar 2.700 pesos del convenio colectivo de trabajo durante seis, nueve o 12 meses para la incorporación de nuevos empleados en las empresas. «Vamos a incentivar a los jóvenes a estudiar y capacitarse, y a los empresarios, a insertar laboralmente a los jóvenes capacitados», afirmó la Presidente. El viernes, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dará detalles del plan.
El fondeo de este plan para «sostener, promover y proteger el empleo y lograr la inserción laboral de nuestros jóvenes» alcanzará los 3.034 millones de pesos.
Los jóvenes incorporados al plan Progresar, que se capaciten a través de un programa de entrenamiento en fábricas, ampliarán su ingreso de 600 pesos a 2.000 pesos y si luego el empresario decide incorporarlo, serán subsidiados con 2.700 pesos.
«El que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares o guardando su plata para no consumir, lo más seguro es que lo vaya perdiendo. Es el consumo interno el que nos salvó en los años 2010 y 2011″, dijo Cristina Kirchner.
«Es hora de que empecemos a hablar en serio de lo que pasa en el mundo» y agregó que «nos debemos una discusión sensata». Asimismo, se refirió a la crisis global financiera de 2008 generada en los países centrales y enfatizó que «no fueron los países desarrollados los que han sostenido la economía de los últimos años» sino las economías emergentes.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.