Capital Federal
Con un DNU, oficializan el plan para que las mujeres sin aportes puedan jubilarse: cómo se realiza la inscripción
Es para las que no reúnen los 30 años obligatorios. Se computarán entre 1 y 3 años de aportes por cada hijo que hayan tenido. También se contemplan como servicio la licencia por maternidad y excedencia.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Gobierno oficializó el plan para que las madres que quieran iniciar su trámite de jubilación y que no cuenten con los 30 años de aportes necesarios. Lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 475, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
A partir de la decisión, el Estado reconocerá al menos un año de aportes por cada hijo que las mujeres hayan tenido, en reconocimiento a las tareas de cuidado. Según cálculos de la Anses son más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse, perono pueden porque no les alcanzan los años de servicio requeridos.
En el organismo, estiman que 155.000 de ellas accederán al beneficio previsional de forma inmediata. De ese total, además, unas 30.000 beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán jubilarse en los próximos meses.

Fin de la moratoria previsional de ANSES: solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres cumplirán los requisitos para jubilarse
“Surge de los datos estadísticos y administrativos, a partir del nacimiento del primer hijo o de la primera hija, y con más claridad a medida que se incorporan más nacimientos, es menor la densidad de aportes previsionales que registran las mujeres”, , se resaltó en los considerandos del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández en acuerdo general de ministros.
Se ejemplificó esa situación en que a marzo último, había activos 3,6 millones de beneficios de moratorias (previsionales, de los cuales) 2,7 millones tenían titularidad femenina”.
Por eso, se computará un año por cada hijo. En el caso de las trabajadoras en relación de dependencia, también se reconocerán los aportes de los meses en los que hayan gozado de licencia por maternidad y excedencia.
Para las madres que hayan recibido AUH por al menos 12 meses continuos o no, en tanto, habrá un reconocimiento de 2 años adicionales por cada hijo.. Se detectó que las mujeres que perciben la Asignación Universal por Hijo (el 95% del total del beneficio) tienen un promedio de cinco años de aportes realizados a la seguridad social.
También estableció que reconocerá dos años de aportes a las madres de hijos que posean certificado de discapacidad o de aquellos que hayan sido adoptados mientras eran menores de edad.
El computo de años de cuidado de los hijos se podrá combinar con las moratorias vigentes para que aquellas mujeres que aún no reúnan las tres décadas de contribuciones a la seguridad social. A la vez, será posible usar este herramienta aún si la titular percibe una pensión. En cambio, no estará disponible para las madres que ya hayan accedido a la jubilación.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.