La UTA anunció un paro de micros de larga distancia desde esta noche

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó hoy que los choferes de ómnibus de larga distancia comenzarán una nueva huelga a partir de las 21, ante la falta de cumplimiento del sector empresarial del aumento del 23 por ciento dispuesto a principios de mes por el por el Ministerio de Trabajo.
El vocero de la UTA, Mario Calegari, protestó porque se les «ofreció cero» de mejora en la reunión mantenida ayer en la cartera laboral, aunque reconoció como «válido el argumento» de los dueños de los colectivos sobre que sus cuentas se complicaron por la quita de subsidios y llegó a decir que la administración central «alguna ayuda» les tiene que dar.
El sindicalista, en ese sentido, recordó que los pasajes en avión de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas permanecían «más baratos» para viajar a «algunos destinos» producto de la persistencia de las subvenciones para esa compañía.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
«El paro está confirmado para las 21 si no hay acuerdo. Hace seis meses que venimos discutiendo y no hay ofrecimiento de nada», se quejó el secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor.
Al referirse al encuentro de ayer, el gremialista puntualizó: «Estuvimos hasta las 21 en el Ministerio de Trabajo con la viceministro (de la cartera), Noemí Rial, y el secretario de Trasporte, (Alejandro) Ramos. Lamentablemente, el sector empresario ofreció cero (de mejora)». «Hace 20 días, levantamos una medida de fuerza donde pedíamos lo mismo. El Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte sacaron una resolución (de homologación) y creíamos que estaba solucionado todo pero los empresarios siguen sin hacer caso», se quejó en diálogo con radio 10.
El sindicalista volvió a reclamar la aplicación del incremento salarial de 23 por ciento, para que el sueldo mínimo de un chofer de ómnibus de larga distancia pase de «6.000 pesos a 7.500 pesos».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.