Aprueban ley que garantiza medicamentos e insumos a pacientes con diabetes

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Más de dos millones y medio de argentinos que padecen diabetes tienen garantizado el acceso a medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol, a partir de una ley que esta madrugada aprobó por votación unánime la Cámara de Diputados de la Nación.
La ley establece que el Estado debe llevar el control estadístico y prestar colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país a fin de coordinar la planificación de acciones.
También deberá garantizar la producción, distribución y entrega de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol a todos los pacientes con diabetes, con el objeto de asegurarles el acceso a una terapia adecuada y al control evolutivo, publica la agencia Télam.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
El Ministerio de Salud deberá establecer normas de provisión de medicamentos e insumos, que serán revisadas cada cinco años y actualizadas de acuerdo con los avances farmacológicos y tecnológicos que sean aplicables a la terapia de la diabetes y promuevan una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
La vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), María Cristina Faingold, señaló que esta enfermedad «puede retrasarse e incluso evitarse» si el diagnóstico es «lo suficientemente temprano».
«El 50% de los pacientes desconoce que tiene diabetes porque en general las primeras etapas son asintomáticas; cuando los síntomas aparecen la enfermedad ya lleva mucho tiempo y hay complicaciones», alertó.
«La diabetes es la tercera causa de muerte en nuestro país, por lo que es sumamente importante la detección precoz para retrasarla e incluso evitarla» María Cristina Faingold.
La especialista precisó que los primeros síntomas son «orinar mucho y tomar mucho líquido» y agregó que cuando éstos se instalan «pueden haber pasado hasta 10 años de evolución silente de la enfermedad», lo que genera que «cuando vemos al paciente por primera vez, el 50% presenta en general complicaciones como daños en la retina, el corazón o los riñones».
«La diabetes es la tercera causa de muerte en nuestro país, por lo que es sumamente importante la detección precoz para retrasarla e incluso evitarla, si se interviene lo suficientemente temprano», añadió.
Faingold subrayó que «la única manera» de encontrar la enfermedad a tiempo es hacerse anualmente un chequeo de rutina y detalló los principales factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados, familiares en primer grado y mujeres con poliquistosis de ovarios.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.