Apareció el nieto de Estela de Carlotto y vive en Olavarría

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron este martes al nieto secuestrado por la dictadura cívico militar número 111. Se trata de Guido Carlotto, nieto de la titular y referente de la organización, Estela de Carlotto e hijo de Laura quien fue secuestrada en noviembre de 1977.
«Estamos muy felices por la noticia. Por cuestiones legales, lo único que puedo contar es que se trata de un músico y que se realizó el estudio de ADN voluntariamente», dijo Guido Carlotto (Secretario de Derechos Humanos de la Provincia) a la espera de la conferencia de prensa que se llevaría a cabo en la sede de Abuelas este marte a las 17.
El nieto encontrado, Guido Carlotto, tiene 36 años, vive en Olavarría y está casado. Habría nacido en el hospital militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978 mientras su madre permanecía secuestrada. Los restos de Laura fueron restituidos a su madre en agosto de 1978 luego permanecer desaparecida durante casi un año.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
LA HISTORIA
Según pudo reconstruir Carlotto con el correr de los años, Laura habría estado encerrada en La Cacha, uno de los centros clandestinos que funcionaron en La Plata durante los primeros años del terrorismo de Estado y cuyo funcionamiento es en la actualidad objeto de análisis del juicio que se desarrolla bajo la vista del Tribunal Oral Federal número 1.
Según contó Estela años más tarde Laura “estaba clandestina con su pareja en la ciudad de Buenos Aires”. Había tomado esa determinación cuando secuestraron a su padre, Guido Carlotto, en la puerta de su casa. Era agosto de 1977. “Guido la fue a buscar porque no regresaba. Le había pedido la camioneta para mudarse de una casa a la otra. Encontró todo roto y de ahí se lo llevaron, estuvo secuestrado 25 días».
Durante aquellos los meses en que Laura estuvo desaparecida Estela recorrió varios despachos, pagó gruesos rescates y hasta fue a verlo a Reynaldo Bignone, hoy condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad. “Fui a verlo a (Reynaldo) Bignone al Comando en Jefe del Ejército para pedirle por mi hija y el hombre entró en crisis”, dijo Carlotto a Página/12 sobre la segunda entrevista que tuvo con quien fue el último presidente de facto del país, en diciembre de 1977. “Le pedí que si ellos consideraban que había cometido algún delito la juzgaran y la condenaran, que nosotros ‘su familia’ la íbamos a esperar, pero que no la mataran. Me respondió que había que hacerlo”, describió. Les devolvieron el cuerpo de Laura tres días después de haberles comunicado su muerte.
“Contrario a las leyes de la vida enterré a una hija, pero en su tumba tomé fuerzas para seguir luchando por los 30 mil compañeros desaparecidos”, apuntó.
RECUERDO
El 26 de junio de 2011, Estela de Carlotto publicó la siguiente carta abierta a su nieto:
«Hoy cumples 33 años. La edad de Cristo como decían, “decimos”, las viejas. Con esta inspiración pienso en los Herodes que “te mataron” en el momento de nacer al borrar tu nombre, tu historia, tus padres. Laura (María), tu madre, estará llorando en este día tu crucifixión y desde una estrella esperará tu resurrección a la verdadera vida, con tu real identidad, recuperando tu libertad, rompiendo las rejas que te oprimen.
Querido nieto, qué no daría para que te materialices en las mismas calles en las que te busco desde siempre. Qué no daría por darte este amor que me ahoga por tantos años de guardártelo. Espero ese día con la certeza de mis convicciones sabiendo que además de mi felicidad por el encuentro tus padres, Laura y Chiquito y tu abuelo Guido desde el cielo, nos apretarán en el abrazo que no nos separará jamás.
Tu abuela, Estela.»

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.