Ahora suben las tarifas de los celulares

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La medida afecta a millones de usuarios. Las tres empresas líderes del sector ya anunciaron incrementos en el precio de abonos, minutos y conexión a internet. Otro golpe al castigado bolsillo de los argentinos.
La meta inflacionaria del 25% que fijó el gobierno nacional para todo el 2016 estaría cerca de ser cumplida por las empresas de telefonía celular en el primer trimestre del año. Con un promedio de aumentos del 17% en abonos mensuales y servicios prepagos, los celulares se suman a las subas registradas en televisión por cable, cocheras y colegios privados, entre otros.
La cifra promedio del incremento surge de la información publicada por las tres compañías que brindan el servicio en el país. La primera en informar a los usuarios fue Personal, que sin brindar mayores detalles aseguró que en el corto plazo sus clientes de pospago recibirán facturas un 15% más caras.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
La que sí dio detalles fue la primera en aumentar, la empresa mexicana Claro, cuyos abonos Control subirán entre 5 y 14%. En el caso de los prepagos, Internet sube casi un 18%, y el costo del minuto de llamada ascenderá un 12%. El envío de mensajes de texto (SMS) desde ahora cuesta 1,3 pesos.
En tanto, Movistar, propiedad de Telefónica, subirá sus planes de 256 pesos a 310, lo que representa un incremento del 21% para los clientes que quieran sumarse. Según informó en un comunicado, el aumento promedio será del 14% para aquellos planes que ya no se ofrecen en el mercado (es decir, los que contrataron el servicio antes de enero 2016).
Para los clientes prepagos, el incremento de la llamada será del 8,5%, el del SMS un 13,6%, y el del uso de Internet, 15,4%. Con todo esto, se estima que para un prepago, hablar un minuto por teléfono costará 5 pesos.
Control estatal
De acuerdo a la proyección del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, que fijó las metas de inflación para todo el año en un rango de entre el 20 y el 25%, tanto precios como salarios deberían contenerse dentro de ese porcentaje.
Si bien no es novedad que las compañías de telefonía celular vienen aumentando en los últimos años las tarifas por encima del índice de inflación, un aumento del 17% en los primeros tres meses hará titánica la tarea del gobieno nacional para que el techo inflacionario del 25% se aplique a precios tanto como a salarios.
Al menos en el rubro celulares, las tarifas no podrían aumentar más de 8 puntos porcentuales para cumplir con las expectativas del nuevo gobierno.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.