Se registra un caso de maltrato laboral en la Municipalidad
Un empleado municipal manifestó a este portal el maltrato que está sufriendo en su puesto de trabajo sin motivo alguno.
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Noticias Las Flores pudo saber que en una dependencia de la Municipalidad de Las Flores se está registrando un caso de mobbing, como se conoce a la violencia psicológica en el ámbito laboral.
¿En qué consiste el acoso laboral o mobbing?
El acoso moral o “Mobbing”, es la situación por la que una persona o grupo, ejercen sobre otra, violencia psicológica en el ámbito laboral.

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen
Esta persona, recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de sus compañeros, de sus subalternos o de sus superiores.
Dicha violencia psicológica, y a la misma en ocasiones se añaden “accidentes casuales” que perjudican al acosado y hasta agresiones físicas, en los casos más severos.
Por otra parte, con respecto a la finalidad del hostigamiento, podemos decir que en la mayoría de los casos, el Moobing responde a un fin económico.
En miras de perseguir este objetivo económico, se trata de cansar al empleado, agotarlo psíquicamente, logrando “renuncias”, “acuerdos” o desvinculaciones “voluntarias”, evitando así, hacer frente al pago de las indemnizaciones por despido dispuestas por la ley.
“Se trata de cansar al empleado, logrando renuncias o desvinculaciones voluntarias, evitando así, pagar las indemnizaciones por despido legalmente dispuestas”.
¿Como se manifiesta el Moobing?
El Moobing, puede manifestarse -entre muchas otras formas-, por medio de los siguientes actos:
- Aislamiento físico del trabajador,
- Hostigamiento, maltrato,
- Otorgarle tareas humillantes o de realización extremadamente compleja,
- Cambios constantes, inesperados, intempestivos e inexplicables de tareas o formas de trabajo,
- Acusar al trabajador de hechos cometidos por terceros,
- Retarlo públicamente, trato indigno, abusivo, ridículo, desmerecedor, desfavorable, irrespetuoso, indiferente, discriminatorio,
- Imponerle posiciones o condiciones de trabajo antinaturales e incómodas,
- Molestar e interrumpir su trabajo, ridiculizarlo, agredirlo,
- Llevar adelante acciones, ademanes o palabras, con los que se procura ponerlo en ridículo,
- Impedir que utilice sanitarios o limitar su uso al máximo,
- Inspecciones sorpresivas y abusivas de pertenencias personales,
- Asignar tareas innecesarias o sin sentido con la intención de humillar,
- Calificar de manera ofensiva su desempeño,
- No darle tareas, o negarle herramientas indispensables y,
- Cualquier otro comportamiento que importe aislamiento, denigración, humillación o desacreditación.
¿Qué opciones legales tiene el trabajador afectado en Argentina?
Desde el punto de vista de la Ley de contrato de trabajo Argentina, las acciones u omisiones de Moobing, violan el deber de buena fe, el deber de otorgar ocupación efectiva, el deber de indemnidad, exceden de manera grosera las facultades de dirección y organización con las que cuenta el empleador y quiebran el deber de igualdad de trato, entre otros serios incumplimientos legales.
Ante estos hechos, el empleado, se encuentra facultado para intimar al empleador para que en un plazo perentorio de por ejemplo 48 horas, tome las medidas necesarias para que cesen las actitudes hostigadoras hacia su persona, bajo apercibimiento de considerarse despedido sin causa justa y reclamar la indemnización por despido injustificado, la reparación del daño moral sufrido y cualquier otro daño padecido.
Tambíen, el trabajador, se encuentra legitimado para entablar otras acciones legales que pudieren corresponder contra el empleador y contra la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) por la incapacidad laboral producida, por haber generado en el trabajador enfermedades derivadas y consecuencia directa de los actos de Moobing en el trabajo, como podrían ser, depresión, ataques de pánico, stress laboral, trastornos generalizados de ansiedad, entre otras.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.