Informe municipal sobre el temporal que azotó a nuestra localidad

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El promedio de la lluvia caída es de 200 milímetros. Los mayores problemas se ocasionaron porque las precipitaciones fueron muy intensas en cortos lapsos. Si bien permanece el alerta se prevé paulatinamente mejore el tiempo.
El fuerte temporal que soportó Las Flores y la región ocasionó trastornos en varios sectores de la ciudad, donde la fuerte lluvia, caída en lapsos cortos de tiempo, propició la acumulación de agua en diversos lugares. Se estima un promedio de 200 milímetros, ya que hay mediciones de casi 190 mm y otras que superaron ampliamente esa marca.
El intendente Esc. Ramón Canosa, que estuvo recorriendo la ciudad, subrayó “el trabajo de Defensa Civil y el personal municipal”, a la vez que señaló: “Se tomaron las previsiones posibles ante el alerta existente, pero la intensidad del fenómeno meteorológico fue ampliamente superior a lo esperado”.

Está abierta la licitación pública para la obra de repavimentación y bacheo en nuestra ciudad
Defensa Civil local, en conjunto con áreas del Municipio, como así también con la colaboración de Bomberos y Policía, trabajó intensamente desde ayer y durante la madrugada. A raíz de las inclemencias del tiempo se procedió a evacuar a tres familias, las cuales se derivaron a domicilios particulares (de familiares). También se registraron otros casos, donde se ofreció el traslado al Centro Recreativo Municipal (que estaba preparado para esta situación de emergencia), pero ante la negativa de dejar el hogar se les asistió en lo que necesitaban.
Ante la situación compleja, Defensa Civil con personal municipal, que tuvo su base operativa en el Corralón, realizó más de 60 asistencias en domicilios y alrededor de un centenar en la vía pública, entregándose también una gran cantidad de bolsas de arena.
La fuerte lluvia registrada obligó a trabajar en varios lugares simultáneamente, donde además de la asistencia ya señalada, se realizaron tareas para lograr el mayor escurrimiento posible del agua, como así hubo varios cortes de calles evitando la circulación de vehículos.
Si bien la acumulación de agua fue visible en distintos lugares, la zona Oeste (sector de consorcios) y la franja Este (principalmente barrio La Bandera Blanca) fueron las más castigadas. Las consecuencias se reflejaron también en el Barrio 25 de Mayo y Solidaridad y alrededores (especialmente calle Bernardo de Irigoyen). También se trabajó en la zona del Parque Plaza Montero, donde la Laguna incrementó su caudal de agua.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.