Las Flores
El municipio deberá devolver 3 millones de pesos por una obra del año 2017 que no se hizo y no se rindió ante nación
El Municipio de Las Flores deberá devolver una partida de dinero que llegó para la ciudad en el año 2017 y que, tras un convenio marco firmado oportunamente, debía ser volcado en una serie de arreglos y obras para el mejoramiento del acceso por Av. Manuel Venancio Paz.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El 26 de mayo de 2017 el Ministerio del Interior, Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Las Flores firmaron un convenio específico de colaboración para la modernización del ingreso principal de la ciudad por 3.013.989,37 millones de pesos. La millonaria inversión estaba prevista para la compra de hormigón, luminarias, baldosones, columnas y cestos entre otras cosas para embellecer el ingreso a la ciudad.
El intendente de por aquel entonces, Esc. Ramón Canosa, quien había estado acompañado por el secretario de Economía Dr. Ezequiel Mazza, fueron quienes realizaron al firma en el Ministerio de Interior, Obras, Servicios Públicos y Vivienda el 2 de mayo de 2017.
El pasado 26 de agosto del corriente año el jefe comunal, Ing Alberto Gelené, envió al presidente del Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para solicitar la autorización de la devolución de los fondos recibidos en la anterior gestión de cambiemos.

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen
Según data el documento al que pudo acceder este medio, la devolución de los fondos resulta necesaria para levantar la suspensión de los pagos que puedan corresponder al municipio por programas tramitados ante la Secretaría de Municipios del Gobierno de la Provincia de Buenos.
Y es a raíz de esto que la necesidad de regularizar la situación se debe para poder acceder a los beneficios del programa Municipios de Pie y obtener el financiamiento necesario para la ejecución de la obra de pavimento de hormigón de la Av Cruz Marqués entre Las Heras y Av. Vidal, alrededor de 15 millones de pesos.
«En el convenio hay un detalle de materiales para comprar, básicamente el 50% es para hormigón y el otro 50% para luminarias, baldosones, columnas y cestos. Salvo el hormigón el resto se compró y se rindió y cuando la anterior gestión municipal fue a comprar el hormigón no les alcanzó, y cuando hacen la rendición se lo rebotan» explicó Pablo Garcia Romero.
El convenio entre las partes subraya que «si no se devuelve la totalidad de la plata del convenio al no ser aprobada la rendición, no te envían el convenio aprobado que gestionamos con Alberto Gelené de 15 millones para la obra de asfalto de Cruz Marqués. Es una gran perdida para el municipio».
«La verdad que es una pena, con los tiempos que estamos viviendo y por lo que se complican las gestiones tengamos que devolver prácticamente lo que conseguimos de ATP, expresó en exclusivo a este medio el Secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.