Las Flores
Vuelta a clases con «presencialidad plena y aulas cuidadas y seguras»
Las escuelas estatales de Las Flores cuentan con una matricula de 5.000 estudiantes aproximadamente entre todos sus niveles.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
A pocas horas del inicio de un nuevo ciclo lectivo la Jefa Distrital de Educación, Prof. Alfonsina Ordoñe, en dialogo en exclusivo con Noticias Las Flores afirmó que la vuelta a clases será «con presencialidad plena y cuidada»
«Las escuelas del distrito inician el ciclo lectivo en este nuevo escenario, diferente, y con presencialidad plena y cuidada, en el marco de los lineamientos para el 2022», expresó.
Los nuevos lineamientos para la prevención y control del Covid-19 en las escuelas constan de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza y distancia social.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Con respecto a la vacunación, las escuelas reunirán la información y promoverán la inoculación en sus comunidades educativas. En la Provincia ya están en marcha las postas vacunatorias en establecimientos educativos.
Asimismo, la “asistencia cuidada” establece que, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. En tanto, si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos se puede volver a la escuela.
En caso de algún caso positivo de Covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas ante contactos estrechos según su condición de vacunación.
La normativa sanitaria incluye la eliminación del sistema de burbujas que se implementó en 2021, de este modo, la sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Otro punto importante es que las y los adultos que transiten o desarrollen sus tareas en los establecimientos educativos y las y los estudiantes a partir del nivel Primario tendrán que usar barbijo en espacios cerrados y durante toda la jornada educativa.
En cuanto a los espacios físicos el protocolo establece que la ventilación debe ser cruzada y constante, así como también se debe higienizar y limpiar regularmente los ambientes. También resalta la importancia de mantener una adecuada higiene de manos y priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Con respecto a la aparición de un “brote”, se considerará ante la presencia de al menos 3 casos confirmados entre estudiantes de una misma aula en un periodo igual o inferior a 7 días. En esta circunstancia se notificará a los familiares de las y los estudiantes y al personal relacionado al aula, la autoridad sanitaria evaluará el riesgo pertinente y se definirá junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
Cabe señalar que el Protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de las carteras sanitarias y educativas con aportes de Unicef, la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.